
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
El Senado de la Nación aprobó, con 51 votos a favor y 12 en contra, la iniciativa que beneficiará a más de 400.000 mendocinos.
Actualidad25/06/2021El Senado de la Nación aprobó esta madrugada, y convirtió en ley, el proyecto que propone una reducción en las tarifas de gas para municipios donde se registran bajas temperaturas, luego de un debate de más de seis horas en el que obtuvo el respaldo del oficialista Frente de Todos y de un sector del opositor interbloque de Juntos por el Cambio que votó dividido.
El proyecto, que había sido aprobada a principios de mes en la Cámara de Diputados, recibió en el Senado 51 votos a favor y doce en contra. Los representantes mendocinos ( Anabel Fernández Sagasti, Julio Cobos y Pamela Verasay) en el Congreso votaron a favor.
La modificación del artículo 75 del presupuesto 2021, beneficiará a más de 400 mil hogares mendocinos.
¿A quiénes alcanza?
La disminución prevee un descuento del 50 por ciento en la tarifa de gas y alcanza a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.
También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
En cuanto a los usuarios residenciales, la disminución del será del 30 por ciento.
Anabel Fernández Sagasti sostuvo que "un tercio de los argentinos serán beneficiados por esta ley" y "que es un paso fundamental en nuestro camino de reconstruir una Argentina que garantice derechos".
¿Cuánto ahorrarán los hogares mendocinos beneficiados?
Fernández Sagasti sostuvo que “aquellos mendocinos que se ahorran el 30% en la tarifa de gas van a ahorrar en promedio $6000 por año y los que tengan 50%, 11.000 pesos por año, lo que significa que estamos inyectando al consumo interno de la provincia de Mendoza por año un estimado de 2.760 millones”.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
Del 12 al 18 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Seguridad Vial, impulsada por la OMS y la ONU para concientizar sobre la prevención de accidentes. En 2024, Argentina reportó una baja, respecto a años anteriores, con 3.238 siniestros fatales y 3.894 víctimas.
Los titulares de Asignación Familiar por Hijo, Embarazo, Prenatal y Maternidad ya pueden consultar su fecha de cobro. En mayo se aplica un aumento del 3,73% en las prestaciones.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.