
La Plaza Independencia recibe una intervención artística por el Día Internacional del Síndrome de Down
La propuesta de APANDO tendrá lugar este martes con el fin de concientizar sobre la inclusión. Se desarrollará desde las 18 horas.
La iniciativa, propuesta por el Ejecutivo provincial, avanza para incluir otros delitos al sistema que funciona exitosamente en Mendoza desde 2019.
Actualidad 06 de abril de 2022En el recinto de la Legislatura de Mendoza, ayer se dio media sanción al proyecto de ley que propone la ampliación de Juicios por Jurados a otros delitos referidos al abuso sexual seguido de muerte, homicidio y homicidio agravado por uso de arma de fuego.
En este marco, el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino, señaló: “Estamos muy conformes con la media sanción de este instituto del Juicio por Jurados que ha llegado para quedarse en la provincia, con la ampliación de estos juicios a los casos de abuso sexual seguidos de muerte, a los homicidios agravados por el uso de arma de fuego y a los homicidios en ocasión o con motivo de un robo”.
Y agregó: “Es para destacar el trabajo de los jurados durante todo este tiempo, la participación de la gente, gracias a la cual ninguna audiencia ha tenido que suspenderse, y la calidad de los veredictos, los cuales han sido elogiados por la comunidad jurídica. Todo lo cual da cuenta de un ciudadano mendocino comprometido y activo, quien en conjunto con fiscales, jueces y defensores, ha hecho que hoy este sistema sea una realidad en la provincia de Mendoza”.
“Habida cuenta del éxito de este sistema y tras el trabajo de una comisión especialmente convocada para abordar esta temática, es que el Gobernador Rodolfo Suarez decidió la ampliación de los Juicios por Jurados, evaluando luego y en forma gradual la incorporación de otros delitos, analizando cómo se insertan progresivamente estos cambios”, culminó el subsecretario de Justicia.
Los Juicios por Jurados están vigentes en Mendoza desde abril de 2019 y, actualmente, se aplican únicamente a delitos contemplados en el artículo 80 del Código Penal, que son los que prevén penas de prisión perpetua. Desde entonces, se han realizado 29 juicios bajo este instituto en la provincia y, con la ampliación de este procedimiento a otros delitos, se estima aumentar el promedio mensual de un juicio por jurado a 2,5 en el mismo período.
La propuesta de APANDO tendrá lugar este martes con el fin de concientizar sobre la inclusión. Se desarrollará desde las 18 horas.
Está destinada a elaboradores, empacadores y establecimientos industrializadores de uva, ciruela, aceitunas y frutos secos. Tendrán tasa preferencial, con plazo de devolución de 3 años y 12 meses de gracia. Estará disponible desde el miércoles 22 de marzo.
Alejandro Quilci resultó ganador de la 23º edición del encuentro que contó con un récord de pedalistas. Se corrió en los distritos de Bowen, Carmensa, Alvear Oeste y Ciudad.
Tras las charlas de Darío Sztajnszrajber y Eduardo Sacheri, este viernes 24 llega una nueva jornada de los encuentros literarios con la presentación del reconocido escritor e historiador argentino.
"Con Magia en las Manos" regresa al Parque Unimev, desde el viernes 17 al domingo 19 de marzo, con distintas actividades culturales y patios gastronómicos.
Está destinada a elaboradores, empacadores y establecimientos industrializadores de uva, ciruela, aceitunas y frutos secos. Tendrán tasa preferencial, con plazo de devolución de 3 años y 12 meses de gracia. Estará disponible desde el miércoles 22 de marzo.
Alejandro Quilci resultó ganador de la 23º edición del encuentro que contó con un récord de pedalistas. Se corrió en los distritos de Bowen, Carmensa, Alvear Oeste y Ciudad.
La propuesta de APANDO tendrá lugar este martes con el fin de concientizar sobre la inclusión. Se desarrollará desde las 18 horas.
Tras las charlas de Darío Sztajnszrajber y Eduardo Sacheri, este viernes 24 llega una nueva jornada de los encuentros literarios con la presentación del reconocido escritor e historiador argentino.