
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
En 2018, la Legislatura convirtió en ley un proyecto que instituye el día 21 de abril como el “Día del Poeta Mendocino” en conmemoración a su natalicio. A pesar de no haber podido terminar la escuela primaria, supo convertirse en una de las voces más influyentes de América Latina. Recordamos su vida y obra a 93 años de su nacimiento.
Arte y Cultura21/04/2022En 2018, la Legislatura convirtió en ley un proyecto que instituye el día 21 de abril como el “Día del Poeta Mendocino” en conmemoración al natalicio del poeta mendocino Armando Tejada Gómez.
Armando nació en el Barrio de las Latas, a orillas del por entonces Canal Zanjón (Cacique Guaymallén), en 1929; y falleció en Buenos Aires, el 3 de noviembre de 1992, con 63 años.
De ascendencia huarpe, fue el penúltimo de 24 hermanos. Su familia estaba compuesta por trabajadores rurales de escasos recursos. Hijo de Florencia Gómez y Lucas Tejada, tropero que llevaba ganado desde Mendoza a San Juan y Chile.
A la muerte de su padre, con tan solo 4 años, su madre no podía alimentar a todos sus hijos, por lo que vivió un tiempo en una casa en Tres Porteñas con su tía Fidela Pavón, quien le enseñó las primeras letras en un breviario. Esa fue la única instrucción que recibió Armando. Cuando regresó a su hogar materno, en la Media Luna (Pedro Molina), empezó su oficio de canillita.
A los 15 años se compró un ejemplar del Martín Fierro, que le despertó la pasión por la lectura y la poesía, instruyéndose por su cuenta. De origen humilde y formación autodidacta, trabajó también como lustrabotas y albañil. Simultáneamente, comenzó su inquietud por las injusticias sociales y se volvió un activista político, siendo delegado del gremio de la construcción. En 1950 empezó a trabajar como locutor en LV10 Radio de Cuyo, que alternó con su trabajo como obrero.
Fue diputado provincial en 1958 por la Unión Cívica Radical Intransigente, sector que abandonó al año siguiente para formar un bloque independiente. Integrante de una delegación parlamentaria que visitó China, la ex URSS, Checoslovaquia y Francia, a su regreso se afilió al Partido Comunista.
En 1960, al terminar su mandato como legislador, volvió a su trabajo de locutor e inició su camino por la música con la zamba “La de los humildes”, colaborando como letrista junto al cantautor Manuel Oscar Matus -quien por entonces era esposo de Mercedes Sosa-, y con quienes, en 1963, sentaría las bases del Movimiento del Nuevo Cancionero.
Entre 1954 y 1994 se publicaron trece poemarios, una autobiografía, dos novelas y varios discos, entre audiolibros y canciones, de Tejada Gómez, en coautoría con diversos músicos. Entre sus obras más reconocidas se encuentra “Canción con todos”, que se convirtió en un himno para América Latina. "El que lea atentamente mi poesía, comprende rápidamente que la intención es cantar opinando", afirmaba.
Fue sin dudas un gran poeta, escritor y cantautor, y dejó un legado muy importante para la cultura argentina.
En la prolífica carrera de Armando Tejada Gómez podemos encontrar tanto obras literarias como discográficas.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Abel Pintos se prepara para reencontrarse con su público mendocino en una gira especial llamada "Cordillera y Mar". Música, solidaridad y proyectos sociales son las claves de este viaje que promete ser inolvidable.
Para ChatGPT, estos destinos representan lo mejor de la naturaleza mendocina y son perfectos para los amantes de la aventura, la fotografía o simplemente para quienes buscan desconectarse de la rutina.
Se realizará el domingo 4 de mayo desde las 15 horas en la Plaza General José de San Martín. Además tendrá una feria artesanal, food trucks y espectáculos en vivo.
El músico se presenta en el Teatro Plaza el próximo viernes 2 de mayo. Conocelo más en una entrevista sobre sus inicios musicales, el inesperado hit que lo llevó a la fama y su relación con el público.