
Perilago de Potrerillos: ya se conocen las propuestas para desarrollar la Costa Norte
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Se realizará con financiamiento del BID y los fondos tienen carácter de no reembolsables. En una primera etapa se construirán 81kilómetros de ciclovías.
Actualidad 02 de julio de 2021A partir del trabajo técnico entre la provincia y los municipios que conforman el UNICIPIO, se llevará a cabo el proyecto que conectará a Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. en la Red de Ciclovías del Área Metropolitana.
Según manifestó el Rodolfo Suárez desde su cuenta de Twitter, "la red permitirá integrar las ciclovías existentes jerarquizando el espacio público urbano incentivando el uso de la bicicleta y consolidando un modelo de transporte más sustentable, seguro y amigable con el medio ambiente".
La obra será adjudicada a la firma Stornini SA por 511.380.413 pesos, mientras que el monto asignado por el Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI) es de 460.387.883,45 pesos.
El financiamiento de este proyecto es aportado por el Programa DAMI II, cuya ejecución está a cargo de los ministerios de Hábitat e Interior (Préstamo BID 3780). Los fondos que recibirá Mendoza para la construcción de las ciclovías tienen carácter de no reembolsables.
La primera etapa del Master Plan
El proyecto “Master Plan de Red de Ciclovías para el Área Metropolitana de Mendoza” formulado por Unicipio divide el proyecto en dos etapas: en la primera se construirán 81 km de ciclovías, que unirán las tramas municipales y posibilitarán el recorrido en bicicleta ininterrumpido de un extremo de la ciudad al otro -por ejemplo, desde Las Heras hasta Maipú-, formando una red inicial. El monto asignado en el pliego licitatorio para la ejecución del proyecto será de $ 511.380.413.
Si bien en esta instancia se licitaron 81 km, se tendrá en cuenta una adenda contractual con una ampliación de 29 km más, lo que significará un total de 110 km en total para esta primera etapa.
Conforman la Red de Ciclovías los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza: Ciudad, Godoy Cruz, Luján, Maipú, Lavalle, Guaymallén y Las Heras. Algunos ya disponen de ciclovías municipales propias desde hace varios años, alcanzando una extensión total aproximada de 170 km. Han sido construidas por los gobiernos locales o en algunos casos por la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto general se integra al Sistema de Movilidad Polimodal de la provincia.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó también el calendario de cobro de pensiones no contributivas y de jubilados junto al bono de $ 55.000.
La comuna presentó esta herramienta que permite planificar las excursiones al departamento y conocerlo de otra forma.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Con el acuerdo alcanzado con la entidad sindical que representa a los profesionales de la salud, ya son quince los sectores que avalaron la propuesta salarial en la mesa paritaria.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.