
La Universidad Nacional de Cuyo llegó al Polo TIC
Durante un acto que se desarrolló este viernes, autoridades de la Universidad, de la Fundación y funcionarios del Gobierno provincial, habilitaron las nuevas instalaciones, que demandaron una inversión de 20 millones de pesos.
Actualidad 30 de julio de 2022

La nueva sede del Área de Innovación de la UNCuyo quedó habilitada este viernes tras un acto del que participaron las máximas autoridades de la Universidad, la Provincia y también de la Municipalidad de Godoy Cruz donde se encuentra el Polo TIC.
Entre otros, formaron parte del acto el rector Daniel Pizzi; el presidente de la FUNC, Héctor Smud; el ministro de Economía de Mendoza, Enrique Vaquié y el intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.
El nuevo edificio tuvo un costo de 20 millones de pesos que fue financiado en partes iguales por la Universidad y por la FUNC.

También tuvieron mucho que ver en la concreción de este proyecto “socios estratégicos” del ámbito público y privado como “sponsors”, los cuales realizaron aportes para la realización del Área de Innovación.
El inmueble tiene 275,05 m2 y es sustentable, es decir que sus materiales y diseño fueron considerados para ser amigable con el medio ambiente.
Este espacio nació con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y será administrado por la Fundación Universidad Nacional de Cuyo (FUNC), la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado, y la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UNCuyo.
El lugar será clave para realizar un aporte al proceso de transferencia de conocimiento que potencie la capacidad instalada en la academia y la provincia para contribuir al posicionamiento de la región en el resto del país.
El proyecto, asimismo, apunta a promover el rol transformador de la Universidad a través del encuentro y la interacción entre el mundo privado productivo y el mundo científico tecnológico. En este punto es que la FUNC será clave,ya que se trata del nexo natural entre la UNCuyo y el sector privado.

El Área de Innovación plantea la participación de la sociedad, como actor activo que forma parte de un ecosistema de innovación posible, integrado también por centros de investigación nacionales e internacionales e instituciones de apoyo.
El Área de Innovación tendrá la siguiente estructura:
Una sub-área de Gestores Tecnológicos, para promover la interrelación entre universidad y el sector socioproductivo. Estos gestores serán el grupo de personas que se encargarán de facilitar a los actores del sector productivo el acceso al sistema de ciencia y técnica.
Una sub-área de Inteligencia Estratégica, que concentrará tareas de vigilancia tecnológica, gestión de la propiedad intelectual, inteligencia comercial, observatorios industriales, etcétera.
Una sub-área de Gestión del Conocimiento, que busca visibilizar resultados de proyectos de investigación y de vinculación tecnológica con los sectores socio-productivos, presentando así la capacidad tecnológica que posee la universidad para la asistencia a pymes y sectores especializados.


Legisladora mendocina promociona proyecto para mejorar los resultados de abordaje en ACV
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.

Legisladora mendocina promociona proyecto para mejorar los resultados de abordaje en ACV
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.

El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.


La Fiesta de la Cerveza cerró a puro rock con Los Caballeros de la Quema y La Vela Puerca
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.

Legisladora mendocina promociona proyecto para mejorar los resultados de abordaje en ACV
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.

Legisladora mendocina promociona proyecto para mejorar los resultados de abordaje en ACV
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
