
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
La medida alcanza a varios ministerios. El objetivo es reducir el déficit en lo que resta de 2022.
Actualidad22/08/2022El Gobierno Nacional modificó el presupuesto de la administración nacional y dispuso un recorte neto del gasto de $128.000 millones para lo que resta del año, con el fin de reducir el déficit.
La medida se formalizó por medio de la Decisión Administrativa 826/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, con las firmas del jefe de Gabinete, Juan Manzur y del ministro de Economía, Sergio Massa.
"Corresponde modificar el presupuesto vigente de la administración nacional en función de la ejecución registrada a la fecha y con el objeto de efectuar una adecuada administración de los créditos vigentes", explicó el Poder Ejecutivo.
Según lo dispuesto en el anexo de la Decisión Administrativa, se reducen las partidas de gastos en seis ministerios por un total de $210.000 millones, pero se amplía la asistencia al Tesoro Nacional en $82.000 millones.
Esta operación implica un ahorro equivalente al 3,1% del déficit fiscal total de 2022, proyectado ahora en $3,95 billones.
"Las modificaciones de los créditos presupuestarios de las áreas involucradas en la reorganización ministerial del Poder Ejecutivo Nacional establecida mediante el Decreto N° 451 del 3 de agosto de 2022 se realizan con cargo a las denominaciones presupuestarias de origen", de acuerdo con el texto oficial.
Los recortes alcanzan a los siguientes Ministerios:
A contramano, se estableció un aumento del crédito presupuestario de la Tesorería General de la Nación en $82.000 millones para Asistencia en Servicios Económicos.
Al viernes último, la administración nacional llevaba ejecutado el 55,11% del gasto total asignado para 2022, al tiempo que había percibido el 54,47% de los ingresos.
Fuente: NA
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
Del 12 al 18 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Seguridad Vial, impulsada por la OMS y la ONU para concientizar sobre la prevención de accidentes. En 2024, Argentina reportó una baja, respecto a años anteriores, con 3.238 siniestros fatales y 3.894 víctimas.
Los titulares de Asignación Familiar por Hijo, Embarazo, Prenatal y Maternidad ya pueden consultar su fecha de cobro. En mayo se aplica un aumento del 3,73% en las prestaciones.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.