
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
El trabajo seleccionado fue el de Emanuel Fernández y Federico Cohen. La ambiciosa propuesta busca mejorar y conservar este lugar significativo de los mendocinos, centro de la plaza del Área Fundacional.
Departamentales 27 de agosto de 2022Este jueves se conocieron los ganadores del “Concurso Nacional de Anteproyectos para la puesta en valor de la Fuente Histórica en la Plaza Fundacional e ideas para el entorno urbano de la Ciudad de Mendoza”.
Fueron seleccionados cuatro trabajos los que, a juicio del jurado, fueron los que mejor reunieron las condiciones establecidas. El primer lugar fue para el trabajo de Emanuel Fernández, Federico Cohen con sus colaboradores Tatiana Obredor, Rafael Godoy, Franco Ocaña Pivetta y Mauricio Bonada.
El trabajo ganador considera que la intervención del área requiere una mirada contemporánea amplia que pondere y ponga en valor los elementos más significativos del sitio arqueológico inserto en un entorno urbano de alto valor. La propuesta se desarrolla a partir de tres ejes fundamentales: Reconocimiento y Disposición; Adaptación/Etapabilidad; Circulaciones/Vínculos.
Este concurso nacional se llevó a cabo a casi 30 años de la inauguración del Área Fundacional de Mendoza, como iniciativa de la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza y del Colegio de Arquitectos de la provincia. Buscó la puesta en valor del Museo de Sitio que se encuentra conformado por la plaza Pedro del Castillo y en cuyo centro se encuentra la cámara subterránea que contiene los restos de la fuente del siglo XIX, el museo y las Ruinas de San Francisco.
Con este fin, se recurrió a una dinámica de gestión participativa de anteproyectos y considerar la relación histórica, urbana y paisajística en su dimensión territorial. La propuesta fue de carácter nacional, otorgando cerca de $2.000.000 en premios.
El jurado que tomó las determinaciones respecto a los ganadores de los premios y menciones estuvo integrado por: Arq. Alejandro Grinberg (Participantes), Arq. Cristian Nanzer (FADEA), Arq. Daniel Schávelzon y Arq. Leticia Martínez (Municipalidad de la Ciudad de Mendoza) y Arq. Pablo Pithod (CAMZA).
Autores: Emanuel Fernández, Federico Cohen - CAMZA -
Colaboradores: Tatiana Obredor, Rafael Godoy, Franco Ocaña Pivetta, Mauricio Bonada
Autor: Alejandro Wajchman - CAMZA -
Co Autores: Yael Mortvin, Brenda Karalevich, Micaela Champaño, Pablo Quispe, Mauro Martínez
Autor: Julio Miranda - CAMZA -
Colaboradores: Alejandro Jofré, Rodrigo Báscolo, Martín Funes, Benjamín Martínez, Pedro Nieto, Antonio Borremans ,Aldana Castillo
Asesora: Ing. Susana Puig
Autor: Nicolás Guerra - CAMZA -
Colaboradores: Franco Sandes, Fernando Zingaretti, Pablo Reinchisi, Sabrina Matilla, Adrián Cascone
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.