
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde este sábado hasta el lunes, Guaymallén vuelve a recibir este clásico del calendario provincial que podrá disfrutarse desde las 19 horas en el Boulevard Dorrego.
Departamentales 07 de octubre de 2022Este sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de octubre, Guaymallén vuelve a celebrar con Colectividades 2022 en el Boulevard Dorrego. Este clásico convocante del calendario provincial podrá disfrutarse desde las 19 horas.
Como es tradición, el despliegue de atractivos será multisensorial e invitará a recorrer el mundo de la mano de la gastronomía y de los distintos espectáculos artísticos que pasarán por los dos escenarios del espacio verde.
Participarán más de 20 naciones, entre ellas, Italia, Siria, España, México, Francia, Argentina, Alemania, Suiza, Japón, Grecia, Líbano, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Canadá, Irlanda, San Marino, Tailandia, Chile, Uruguay, Croacia, Gales, Bolivia y Corea del Sur.
El encuentro también contará con paseo de artesanos, puestos de cervecerías artesanales y stands de bodegas departamentales. A esto se sumará una carpa de Turismo con juegos y degustaciones; una de Cultura, que contará con la presencia de artistas locales; un sector recreativo para los más chicos; el de educación vial, con simuladores y pistas señaléticas de concientización; y el de Salud, que ofrecerá vacunación contra sarampión, rubeola, papera y poliomielitis para niños de 13 meses a 4 años (hasta un día antes de cumplir 5 años).
También, se realizarán testeos básicos de tensión arterial, glucemia y oximetría. Por su parte, tanto emprendedores como productores y empresas tendrán su espacio diferenciado, a fin de que el público pueda conocer y apreciar sus actividades.
A los diversos atractivos que incluye Colectividades 2022, se sumará el área de Ambiente para seguir promoviendo el reciclaje inclusivo.
Durante los tres días, el público podrá hacer ecocanje: es decir, acercar sus residuos reciclables al stand y recibir bolsas ecológicas, lápices y semillas. Pueden llevar envases plásticos de bebidas y alimentos, cartón, envoltorios metalizados de snacks, papelería, tetrabrik, envases de vidrio, latas de aluminio, hojalata, aerosoles, telgopor, ecobotellas, tapas y envases de yogur, cremas y postres. Lo importante es que todos estén secos y limpios.
También, estarán presentes las promotoras ambientales de la cooperativa de recuperadores urbanos Grilli que brindarán información sobre esta práctica y sobre las acciones que se realizan diariamente no solo para el cuidado del ambiente sino para la formalización de su labor.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.