
Perilago de Potrerillos: ya se conocen las propuestas para desarrollar la Costa Norte
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Escaneando un código QR, se puede acceder a imágenes e información didáctica sobre las especies que podemos encontrar en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán.
Actualidad 31 de octubre de 2022La Reserva de Biósfera de Ñacunán, ubicada en el distrito homónimo de Santa Rosa, presentó un material digital que permite conocer las aves que la habitan y que forman parte de la fauna autóctona de nuestra provincia.
En el material, al que se puede acceder escaneando un código QR, se pueden encontrar 150 especies de aves con sus respectivas carácterísticas, comportamiento y el nivel de presencia en el área. Además las imágenes están obtenidas a través del avistamiento de aves que han tenido distintos fotógrafos que visitaron la reserva.
El trabajo, que llevó más de un año de investigación y recolección de datos, cuenta con las correcciones de Agustín Zarco, Diego Ferrer y Carlos Cabrera.
160 kilómetros al sudeste de la Capital provincial podemos encontrar un espacio único en la Provincia de Mendoza, la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Esta área protegida ubicada en el departamento de Santa Rosa, se encuentra en el distrito homónimo y su nombre deriva del pehuenche Neyku-ñan que significa águila blanca. Ñacuñán, fue último cacique de Malargüe y aliado de San Martín.
Para ser considerada como “biósfera” se realizó una postulación ante la Unesco. Actualmente, es la cuarta reserva de biósfera en el país y la única en la provincia.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.