
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Los funcionarios sumarán esfuerzos junto a la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual la Universidad es parte, para trabajar en la reducción de la huella de carbono.
Actualidad31/10/2022Con la idea de sumar esfuerzos para mitigar el impacto ambiental que generan las personas, las instituciones y los gobiernos, la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual forma parte la Universidad Nacional de Cuyo, y todos los intendentes de la provincia de Mendoza firmarán una carta compromiso. En ella, los departamentos adherirán mañana martes a la campaña "Race to Zero" que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.
La Red busca comprometer a los funcionarios de manera directa con esta megacausa por ser quienes tienen la posibilidad de generar el contacto con la ciudadanía para involucrarla en diversas actividades. Quienes adhieren a la campaña "Race to Zero", se comprometen a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y a lograr emisiones netas cero tan pronto como sea posible antes del 2050.
Reducir la huella de carbono permite vivir mejor y trae oportunidades económicas con el llamado empleo verde que promueven los países centrales y la certificación que exigen para comprar productos.
La Red de Polinizadores Mendocinos es un movimiento generado por el Foro de Diplomáticos en Mendoza, el Polo TIC y un conjunto de cámaras empresariales que apunta a no desaprovechar la oportunidad para certificar una provincia y sus municipios con huella verde. Pretende también facilitar y colaborar con la proyección internacional de Mendoza partiendo de valores como el esfuerzo, la ética y la transparencia, uniendo fuerzas para contribuir de manera conjunta a la construcción de bienestar social, ambiental, económico y cultural.
Para los polinizadores, la convergencia de liderazgos de sectores es clave. Por eso apuntan a la vinculación con empresas, inversores, universidades, centros de formación e investigación, organismos de financiamiento internacional, cultura, agrupaciones profesionales y sindicales, medios de comunicación y redes informativas, personas de alto perfil y trayectoria, personalidades del deporte y de la cultura. En este sentido, los Polinizadores Mendocinos ya han firmado acuerdos con cámaras empresariales de distintas actividades y con todas las Universidades con sede en Mendoza.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.