
Perilago de Potrerillos: ya se conocen las propuestas para desarrollar la Costa Norte
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Los funcionarios sumarán esfuerzos junto a la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual la Universidad es parte, para trabajar en la reducción de la huella de carbono.
Actualidad 31 de octubre de 2022Con la idea de sumar esfuerzos para mitigar el impacto ambiental que generan las personas, las instituciones y los gobiernos, la Red de Polinizadores Mendocinos, de la cual forma parte la Universidad Nacional de Cuyo, y todos los intendentes de la provincia de Mendoza firmarán una carta compromiso. En ella, los departamentos adherirán mañana martes a la campaña "Race to Zero" que impulsa la Organización de las Naciones Unidas.
La Red busca comprometer a los funcionarios de manera directa con esta megacausa por ser quienes tienen la posibilidad de generar el contacto con la ciudadanía para involucrarla en diversas actividades. Quienes adhieren a la campaña "Race to Zero", se comprometen a reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y a lograr emisiones netas cero tan pronto como sea posible antes del 2050.
Reducir la huella de carbono permite vivir mejor y trae oportunidades económicas con el llamado empleo verde que promueven los países centrales y la certificación que exigen para comprar productos.
La Red de Polinizadores Mendocinos es un movimiento generado por el Foro de Diplomáticos en Mendoza, el Polo TIC y un conjunto de cámaras empresariales que apunta a no desaprovechar la oportunidad para certificar una provincia y sus municipios con huella verde. Pretende también facilitar y colaborar con la proyección internacional de Mendoza partiendo de valores como el esfuerzo, la ética y la transparencia, uniendo fuerzas para contribuir de manera conjunta a la construcción de bienestar social, ambiental, económico y cultural.
Para los polinizadores, la convergencia de liderazgos de sectores es clave. Por eso apuntan a la vinculación con empresas, inversores, universidades, centros de formación e investigación, organismos de financiamiento internacional, cultura, agrupaciones profesionales y sindicales, medios de comunicación y redes informativas, personas de alto perfil y trayectoria, personalidades del deporte y de la cultura. En este sentido, los Polinizadores Mendocinos ya han firmado acuerdos con cámaras empresariales de distintas actividades y con todas las Universidades con sede en Mendoza.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Es un nuevo servicio que debutará este año y funcionará a través de AccessFan. En qué locales se podrá hacer.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.