
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
El radicalismo lo consideró ordenado y sin sorpresas. Sin embargo, en la oposición hubieron posturas diversas que incluyeron objeciones y votos negativos.
Actualidad03/11/2022La Cámara de Diputados dio ayer media sansión al Presupuesto 2023 impulsado por el Ejecutivo provincial. Previo a la votación, las distintas bancadas se expresaron al respecto.
Jorge López (UCR), indicó que es una ley que, en términos técnicos, “responde a lo que se puede pretender en la administración pública de cualquier organismo, independientemente de cual sea su estamento”, en relación a que los recursos son superiores a las erogaciones que están proyectadas. “Podemos decir que la provincia no tiene previsto gastar más allá de lo que recauda por sus impuestos o por los recursos que provienen de regalías o coparticipación federal”.
Destacó asimismo, que “tiene una creciente participación de la inversión en obra pública, en infraestructura y es porque hay una visión, fundamental por parte del gobierno de Mendoza, de que en un contexto delicado del país, la obra pública es la que permite tener un motor que traccione la economía y crear empleo genuino”, a lo que agregó que “el Presupuesto 2023 contempla una inversión para obra pública cercana al 14 por ciento”.
Explicó los aspectos generales de la pauta proyectada, e hizo hincapié en el plan de obra pública que “asciende a los 70 mil millones aproximadamente” y a las modificaciones introducidas al texto original del proyecto.
“El artículo que más consenso ha logrado está asociado al recurso hídrico y saneamiento, ese artículo ha sufrido modificaciones sin sacarle a Aysam la participación. Se han incorporado obras que son demandadas por algunos departamentos y que tienen que ver con perforaciones para fortalecer la provisión de agua potable, obras complementarias a la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Campo Espejo para que se usen en el riego, necesario para los productores de Lavalle, y se ha contemplado la necesidad de operadores de agua potable en mano de los municipios. Ellos han sido dotados con recursos para llevar a cabo obras necesarias fundamentalmente en Lujan y Maipú”, dijo.
Tras indicar que se realizaron modificaciones también en los artículos referidos a la doble vía Junín – Rivadavia – San Martín, el acueducto ganadero Monte Comán - La Orqueta, y el financiamiento del Metrotranvía, sostuvo que “no es el proyecto original, pero es el posible, porque lo que queremos es lograr consensos y acuerdos y que Mendoza recupere obras públicas”.
En la misma línea se expresó Diego Costarelli (UCR), quien preside el interbloque de Cambia Mendoza, al indicar que “estamos convencidos que es un Presupuesto sin sorpresas, porque tiene previsibilidad, que es lo correcto a la hora de administrar el presupuesto público”.
A su turno, Germán Gómez (FdT), dijo que “el presupuesto constituye una hoja de ruta para un gobierno, creo que más allá de este presupuesto poco creativo, constituye una réplica de todas las pautas presupuestas que hemos discutido, no tiene sorpresas e ideológicamente no tienen que ver con nuestra línea de pensamiento. Este presupuesto no resuelve los problemas de Mendoza”.
Tras adelantar el “voto negativo a todo el Presupuesto, salvo el Capítulo V en el que se habla de endeudamiento”, destacando al respecto los cambios realizados al articulado.
En esa línea, ponderó el “trabajar con visión estratégica, superar cuestiones inmediatas y generar una visión diferente que creo que es lo que necesita Mendoza y creo que la política está a la altura de las circunstancias dando estas obras estratégicas”.
Desde esa bancada, también hicieron uso de la palabra los diputados Marisa Garnica, quien hizo referencia a “la subejecución presupuestaria en las distintas áreas”; Laura Chazarreta, quien dijo que “a este Presupuesto le falta perspectiva de género”, Bruno Ceschín, quien expuso que “hemos tenido una caída del producto bruto geográfico”, y Edgardo González, quien hizo hincapié en la situación por la que atraviesan los productores lavallinos.
Por su parte, José Luis Ramón (Protectora), remarcó que “tenemos que dejar de pensar que el equilibrio fiscal del que tanto se habla, tiene que tener dos cosas que es bajar los impuestos y el otro, que es disminuir la carga de aquellos que generan los negocios, porque la verdad que ellos saben defenderse muy bien”, agregando que “tenemos que hablar de la política que tenemos que implementar” y que “necesitamos un presupuesto que planifique la Mendoza de los pibes del siglo XXI”. En ese sentido, argumentó su voto negativo en general y su abstención en los artículos vinculados al financiamiento.
Emanuel Fugazzotto (PV), adelanto el voto afirmativo en general y en contra a seis artículos, entre ellos los que solicitan financiamiento para obras a excepción del plan hídrico que sí acompañó son su voto.
“El presupuesto es una herramienta y para no caer en la imposibilidad de permitir gobernanza, nosotros acompañaremos el presupuesto de la provincia en general”, afirmó, y sumó que “acompañaremos este proyecto en lo referido a agua y saneamiento, pero no los artículos 6, 18, 38,39 ,40 y 41”.
Finalmente, Mercedes Llano (PD), adelantó su voto negativo a todo el paquete de leyes económicas, afirmando que el presupuesto solicitado “aumenta el gasto un 120%, una suma que consideramos exorbitante”. “El Estado cada vez gasta más, regula más y aumenta la pobreza”, destacó, añadiendo que se trata de políticas “estaticistas, antirrepublicanas, contrapuestas a las condiciones necesarias para el crecimiento con una visión paternalista”.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
Del 12 al 18 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Seguridad Vial, impulsada por la OMS y la ONU para concientizar sobre la prevención de accidentes. En 2024, Argentina reportó una baja, respecto a años anteriores, con 3.238 siniestros fatales y 3.894 víctimas.
Los titulares de Asignación Familiar por Hijo, Embarazo, Prenatal y Maternidad ya pueden consultar su fecha de cobro. En mayo se aplica un aumento del 3,73% en las prestaciones.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Con su sexto disco de estudio, la artista emprende un tour nacional que incluye un show en el Arena Maipú. La preventa de entradas comienza el 15 de mayo por Ticketek.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.