
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
El municipio que conduce el intendente Matías Stevanato se prepara para celebrar el Día Mundial de la Calidad, una fecha especial para el gobierno comunal debido a su legado certificando este estándar y ganando cuatro veces el premio.
Departamentales09/11/2022Quienes gestionan saben que todo lo que se mide puede mejorarse. Se necesita determinar procesos, cumplir normas estandarizadas, auditar, ajustar, corregir, pero sobre todo un compromiso verdadero por hacer las cosas bien con una mirada hacia la mejora continua.
“En un municipio es fundamental garantizar que los procesos se realizan conforme a lo que los vecinos necesitan para cumplir sus expectativas y mejorar su calidad de vida. El municipio de Maipú, ha sido visionario y pionero en comprender la importancia de certificarse, al mismo tiempo que ha recibido varios premios por su implementación, destacándose como el primer municipio del país en apostar por la calidad”, destaca el actual intendente Matías Stevanato.
Desde 1990 la Organización de la Naciones Unidas (ONU) dispuso que el segundo jueves de noviembre de cada año se celebre el Día Mundial de la Calidad. Este año la comuna de Maipú lo celebrará inaugurando un salón especial de esta temática en el edificio municipal.
Maipú es la única comuna del país que ha obtenido en cuatro ocasiones uno de los mayores reconocimientos al trabajo institucional: el Premio Nacional a la Calidad. Además, por su continuidad en acreditar este estándar de modelo de gestión se hizo merecedor del galardón Premio al “Compromiso con la Calidad Estatal”, y también logró un reconocimiento por “Estado presente” en pandemia.
El Premio Nacional a la Calidad tiene como objetivo la promoción, el desarrollo y la difusión de las iniciativas destinadas al mejoramiento continuo de la calidad en los productos y servicios, a fin de apoyar el fortalecimiento institucional, así como la efectividad de las organizaciones en la implementación de sus políticas públicas.
“Todos los años venimos certificando calidad con las Normas ISO 9001, pero el Premio Nacional a la Calidad nos ha dado la oportunidad de someter a toda la organización para que sea revisada y diagnosticada con respecto a la calidad. Eso significa este premio, que por supuesto aunque aún nos falte un largo camino por recorrer, estamos por el sendero correcto de la calidad”, dijo Stevanato.
Las Normas ISO buscan ser una contribución positiva al mundo en el que vivimos, brindando herramientas prácticas que aportan soluciones y brindan beneficios a casi todos los sectores. Sirven para comprometerse públicamente ante los vecinos, quienes tienen derecho a recibir una atención ágil, eficiente y de calidad.
Maipú fue el primer municipio en resultar ganador del Premio Nacional a la Calidad en el año 1994, revalidado en tres oportunidades más: en 2004, 2013 y 2021.
Desde 1990, el municipio viene trabajando en procura de más y mejores servicios, optimizando sus procesos y estructuras para que junto con los vecinos se pueda lograr un departamento con desarrollo económico y social sostenido. La toma de decisión tendiente a la priorización de los valores sociales, ambientales y económicos, fue distinguiendo la gestión.
Pocos años después, en 1994, Maipú sería el primer municipio argentino en ganar el "Premio Nacional a la Calidad", otorgado por la Secretaría de la Función Pública de la Nación, dependiente de la Presidencia de la Nación, con el gran compromiso de haber iniciado un camino que no tiene fin.
En el año 2004, diez años después, se revalida este premio y en el 2013 por tercera vez se vuelve a obtener este galardón nacional.
Por cuarta vez, el Municipio de Maipú recibió esta distinción por su gestión 2021. Además Matías Stevanato, recibió otros dos reconocimientos más: por el desempeño en pandemia y por el compromiso institucional. Con la calidad estatal. Esta convalidación tuvo el principal objetivo de avanzar hacia la excelencia en la gestión municipal mejorando los servicios públicos y potenciando la modernización de la administración pública.
Como parte de un proceso de mejora continua, el Municipio ha implementado desde 1995 la herramienta de Planeamiento Estratégico, logrando en el 2011 su plan estratégico para el 2030 con la participación de todos los sectores de la comunidad maipucina.
Además, desde 1999 hasta la actualidad todas las gestiones han contado con sus planes de gobierno. La actual gestión conducida por Matías Stevanato delinea sus políticas en el Plan de Metas 2019 – 2023 #SeguimosJuntos, monitoreado en la plataforma SuMen que promueve la Fundación Nuestra Mendoza, un espacio ciudadano no partidario que busca contribuir a transformar Mendoza en un lugar social, política, económica y ambientalmente sostenible.
La política de la calidad en Maipú se ha sostenido y potenciado durante los últimos treinta años. Implementar los criterios que propicia el Premio Nacional a la Calidad es de suma importancia para revalidar el aprendizaje y contribuir al modelo de gestión pública inclusivo, democrático y federal.
“Para nosotros calidad no es tan solo un valor que a veces parece intangible, para nosotros calidad es una herramienta que nos da sistematización nos permite planificar una gestión integral que contempla tanto aspectos del funcionamiento interno como del vínculo con la sociedad. Y también esta calidad es heredera de una tradición cultural construida junto al sector privado”, detalló Stevanato.
Orientar todas las acciones hacia mejoras concretas para los vecinos, desde el liderazgo tomar las decisiones basadas en evidencias en pos de los objetivos planteados, potenciar procesos, asegurar la calidad de los servicios brindados a los vecinos, profundizar el compromiso de los colaboradores, propiciar la participación ciudadana, la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, son las principales razones por las que se considera esencial aplicar el sistema de gestión de la calidad.
“Transitar este camino no es sencillo ni fácil, exige decisión política por sobre todas las cosas, el compromiso de los integrantes del municipio y la identificación de los vecinos y las vecinas con su comuna dada por la participación ciudadana. Esto redunda en una nueva forma de gestionar las administraciones locales”, explicó Matías Stevanato.
En Maipú, los siguientes procesos han sido certificados para mejorar los servicios a los maipucinos proyectando un mejor futuro:
El proceso de planificación organizacional ha permitido lograr un nuevo enfoque de la gestión basado en los procesos de prestación de los multiservicios que brindan en la actualidad las administraciones locales superando de este modo la tradicional gestión municipal.
El sistema de gestión maipucino apunta a gestionar los procesos basados en las competencias y el compromiso de sus integrantes. Para esto se consolida una estructura para la calidad conformada por 27 procesos principales, 7 procesos de apoyo y 2 procesos estratégicos.
La implementación se ha realizado a través de facilitadores que han permitido llevar a cabo todos los requerimientos de cada área con el fin de lograr las respectivas certificaciones.
Actualmente el SGC está certificado bajo Norma ISO 9001:2015 por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), una asociación civil privada sin fines de lucro con más de 85 años de trayectoria y único representante de ISO en la Argentina.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.