
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
En la noche del jueves, una intensa lluvia y granizo azotaron el departamento del Este y zonas aledañas.
Actualidad11/11/2022En una jornada donde el Servicio Meteorológico Nacional había emitido una alerta amarilla por tormenta, en distintos puntos de la provincia se registraron breves pero intensas lluvias.
En la zona este, San Martín fue el departamento más afectado donde se vinieron acompañadas de caída de granizo. Según relatos de los vecinos, el tamaño del granizo fue de 2 a 3 centímetros y la precipitación no duró más de 10 minutos.
Para este viernes, se espera nubosidad variable con tormentas aisladas, descenso de la temperatura y vientos moderados del sector sur. La probabilidad de tormentas con granizo se mantiene. La máxima podría rondar los 23º mientras que la mínima, 14º.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.