
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.
La empresa mendocina no tenía empleados y tampoco pudo justificar el origen de la mercadería que exportó.
Actualidad05/02/2023Una investigación de la Aduana detectó que una empresa mendocina que había exportado ajo a Brasil por más de $137 millones presentaba múltiples irregularidades en su operatoria, por lo cual la ha denunciado ante la justicia.
El análisis realizado por el organismo que dirige Guillermo Michel, encontró que la firma en cuestión no podía explicar razonablemente la forma en que había adquirido la mercadería que comercializa y determinó que no cuenta con respaldo patrimonial, logístico, económico ni financiero para su volumen de exportaciones.
Agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP constataron que el domicilio fiscal declarado por la exportadora era una vivienda familiar sin indicio alguno de que en allí se desarrollara una actividad comercial.
Asimismo, el domicilio de producción que tenía registrado era un terreno no cultivado que, incluso, se encontraba a la venta —por parte de otro contribuyente ya determinado como apócrifo. Por esto, la Aduana denunció a la empresa ante el Juzgado Federal N°1 de Mendoza.
Mendoza era la plaza de salida de sus exportaciones que, en su corto tiempo de actividad, llegaron a 700 toneladas de ajo.
Pese a ello, ante los requerimientos de la Dirección General de Aduanas, la firma no pudo presentar facturas de compra de la mercadería ni evidencia de poseer personal en relación de dependencia. Llamativamente, su actividad comercial hasta hace poco era la venta de indumentaria.
Por todo esto se presume que la empresa es solo una pantalla para ocultar a los verdaderos exportadores y evitar la liquidación de dólares.
Precisamente, habiendo vencido el plazo establecido por el BCRA para el ingreso de divisas, no surge registro de pago en contraprestación de la exportación del ajo para ninguna de las exportaciones realizadas.
Mientras la causa judicial avanza, la firma ya integra la base de contribuyentes no confiables del organismo.
Fuente: NA.
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La máxima no superará los 18 grados aunque para el fin de semana se espera un aumento de temperatura.