
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Vendimia, festivales, literatura y funciones de cine y teatro son algunas de las actividades que continuarán durante febrero y marzo continúa en la agenda de Maipú.
Departamentales 20 de febrero de 2023Durante esta temporada de verano, vecinos del departamento, mendocinos y turistas, han disfrutado el verano en Maipú con diversas propuestas tales como vendimias distritales, sunsets, actividades en Canota, carnaval y shows en vivo, entre otras. Para despedir febrero y recibir marzo, las invitaciones continúan poblando la agenda maipucina.
La Vendimia denominada “Cuna del Vino y el Olivo” se realizará en el Parque Metropolitano sur el sábado 24 de febrero a partir de las 19. Presentará más de 200 artistas en escena para luego dar paso a la elección de la reina y virreina departamental.
Por otro lado, el sábado 25 desde las 19, se festejará el primer festival del Malbec, el olivo y la familia. Habrá shows musicales y de danza con artistas locales. La noche de festejo culminará con la presencia de Diego Torres. La entrada es libre, las entradas pueden canjearse por un alimento no perecedero desde el miércoles 22 de febrero en el Centro de Información Turística de la Municipalidad (Pescara 190), Delegación Municipal Gutiérrez, Cine Teatro Imperial y la Delegación de Zona Este en Fray Luis Beltrán.
El Parque Metropolitano también será protagonista del Festival del vacío a la llama. Este certamen será la tarde del 5 de marzo. Los participantes deberán realizar un vacío a la llama que será evaluado por chef y profesionales de la gastronomía. Los premios van de 40 mil a 80 mil pesos. Además, podrá asistir público en general para ver la competencia y disfrutar de las preparaciones.
La literatura y la cultura se concentrarán en el Auditorio Marcelo Cantero de Maipú con la presencia de escritores y escritoras renombrados a nivel nacional e internacional quienes brindarán charlas imperdibles de su profesión y trayectoria. El ciclo se extenderá desde el viernes 10 de marzo hasta el 13 de abril. Este ciclo contará con la participación de Felipe Pigna, Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Daniel Lopez Rossetti y Darío Sztajnszrajber.
El Poli Ribosqui recibirá a Bernardo Stamateas, con su libro “Gente Nutritiva, emociones nutritivas”. Stemateas es terapeuta familiar y licenciado en Psicología, ha dado conferencias en distintas partes del mundo. La cita será el martes 7 de marzo a partir de las 19.30. Para asistir se debe canjear la entrada por un alimento no perecedero en Centro de Información Turística de la Municipalidad (Pescara 190), Delegación Municipal Gutiérrez, Cine Teatro Imperial y la Delegación de Zona Este en Fray Luis Beltrán.
Por último, el Cine Teatro Imperial seguirá con su extensa agenda de cine y teatro. Entre ellas “¡Andate amor mío!” con las últimas funciones a fines de febrero. Podes encontrar la cartelera en las redes del Imperial o en la web de la municipalidad de Maipú.
Para ver la agenda completa de Verano en Maipú, acceder al siguiente link https://maipu.gob.ar/verano/
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó también el calendario de cobro de pensiones no contributivas y de jubilados junto al bono de $ 55.000.
La comuna presentó esta herramienta que permite planificar las excursiones al departamento y conocerlo de otra forma.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Con el acuerdo alcanzado con la entidad sindical que representa a los profesionales de la salud, ya son quince los sectores que avalaron la propuesta salarial en la mesa paritaria.
La propuesta resultó ganadora sobre tres que se presentaron y fueron evaluadas por un jurado.