
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
El informe de la Universidad Nacional de General Sarmiento analizó 15 municipios y la gestión del mecanismo durante la pandemia. Maipú se ubicó entre los cinco mejores.
Departamentales02/08/2021La Universidad Nacional de General Sarmiento (Bs. As.) realizó un estudio de relevamientos sobre cómo gestionaron el Presupuesto Participativo 15 municipios a lo largo del país durante la pandemia de 2020, entre ellos Maipú que se ubicó entre los cinco mejores.
Cabe recordar que el Presupuesto Participativo es un mecanismo de participación que incorpora el debate, el acuerdo y el voto ciudadano como herramientas que permiten destinar una parte del Presupuesto Municipal a la realización de propuestas y proyectos que las personas consideren necesarios para su distrito.
El resto de los municipios analizados son: Bella Vista (Corrientes), General Pico (La Pampa), Posadas (Misiones) y Saavedra (Buenos Aires), Concepción del Uruguay (Entre Ríos), Concordia (Entre Ríos), Escobar (Buenos Aires), Gualeguaychú (Entre Ríos), Morón (Buenos Aires), San Miguel (Buenos Aires), Urdinarrain (Entre Ríos), Vicente López (Buenos Aires), Victoria (Entre Ríos) y Villa Carlos Paz (Córdoba).
En relación a 2021, el informe menciona que "los gobiernos municipales, una vez más, muestran una gran capacidad de adaptación y dinamismo y la tendencia negativa de 2020 se está revirtiendo durante el presente año, donde la mayoría de los municipios comenzaron (o tienen planificado iniciar) el proceso de PP".
De los 15 consultados, Maipú estuvo entre los cinco municipios pudo mantener activo su Presupuesto Participativo en el año 2020, donde el 60% optó por un esquema virtual o bimoda.
En las últimas semanas, se inauguraron obras en Maipú elegidas por los vecinos bajo esa modalidad como la remodelación de la Plaza del Barrio AOMA. Asimismo, el Intendente Matías Stevanato también entregó los últimos días los elementos y materiales con una inversión de 15 millones de pesos, para ejecutar una serie de proyectos votados en todos los distritos bajo el formato online.
Si bien hubo una disminución de la participación en las asambleas y votaciones, en Maipú el PP se llevó a cabo igual demostrando una gran capacidad de adaptación y dinamismo por parte de la ciudadanía, donde se adaptó a la propuesta municipal para seguir aplicando esta herramienta de democracia participativa de manera online.
Con respecto a las novedades o innovaciones, se observó una aceleración en el uso de medios tecnológicos para diferentes instancias del proceso, algunos de las cuales ya estaban en marcha previo a la pandemia, pero sin dudas, el impedimento de los encuentros presenciales dio a esto un mayor impulso.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.