Bodegas y sunsets: Maipú propone disfrutar sus atardeceres en ambientes únicos
Desde este fin de semana, el departamento propone una serie de eventos con degustaciones, gastronomía y shows en vivo . Cómo y dónde canjear las entradas.
Gracias al aporte de los vecinos y el trabajo ambiental del municipio, junto a los recuperadores urbanos, se logró aumentar la cantidad de residuos secos reciclados.
Departamentales05/08/2021Mendoza HoyGuaymallén es uno de los departamentos que, desde 2019, se encuentra trabajando en materia ambiental para mitigar la contaminación y formalizar el trabajo de decenas de recuperadores urbanos mediante los distintos puntos verdes. En este marco, el mes de julio arrojó como promedio que de 55.000 kg de residuos secos, se reciclaron 65.404 kg.
El reciclaje inclusivo consiste en la recolección diferenciada, clasificación, enfardado y comercialización de los residuos secos, que se convierten en materia prima para nuevos productos.
¿Cómo funciona la cadena de reciclaje?
Los vecinos pueden depositar este tipo de materiales en los 5 puntos verdes móviles y 12 contenedores fijos distribuidos en distintos puntos del departamento. Desde allí, todo es trasladado al Centro Verde departamental que es una planta de tratamiento en la que se separa lo recolectado, se pesa y, finalmente, se enfarda para su venta. En Guaymallén, se constituye a la vez como un espacio educativo con una importante función de promoción ambiental. Tiene una capacidad de procesamiento de 500 toneladas por mes y permite el acopio de materiales en las condiciones que los requiere la industria recicladora, alcanzando parámetros de calidad y cantidad superiores, fortaleciendo la frecuencia de venta y mejorando el ingreso de los recuperadores urbanos. A este polo ambiental, se suma una huerta agroecológica modelo.
¿Qué puedo reciclar?
Esta práctica admite residuos secos reciclables, es decir, los que separados del resto se convierten en materiales aptos para su reutilización. Incluyen cartón, papel, latas, plásticos, telpopor, vidrio, ecobotellas, envoltorios metalizados de snacks, tetrabrik, envases de vidrio, hojalata, aerosoles, tapas y envases de yogurt, cremas y postres.
Para conocer todos los puntos de recolección, y obtener más información, hace click en el siguiente link.
Desde este fin de semana, el departamento propone una serie de eventos con degustaciones, gastronomía y shows en vivo . Cómo y dónde canjear las entradas.
A 40 años del terremoto de 1985, la Municipalidad convoca a los vecinos a compartir sus testimonios para reflexionar sobre el pasado y fortalecer la conciencia sísmica
La ceremonia religiosa se ofreció en la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, luego se realizó el tradicional recorrido de las candidatas al cetro departamental por la Avenida Mitre, en el corazón de la Ciudad de Junín.
La joven representó al Club Deportivo General San Martín y resultó electa anoche en la fiesta "Vino de Diamante". El virreinado quedó en manos de Maribel Pérez del Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual.
Se construirán en el Parque San Vicente para fomentar la recreación y la práctica deportiva. Serán las primeras canchas de pádel públicas en la provincia.
Según información analizada por ProMendoza, el aumento se da principalmente en el comercio de ajo, cebollas, nueces y frutas con carozo. Mirá el detalle de las cifras en la siguiente nota.
En la actualidad, las ciberestafas están a la orden del día. Seguí estos consejos que te pueden ahorrar fuertes dolores de cabeza.
Desde este fin de semana, el departamento propone una serie de eventos con degustaciones, gastronomía y shows en vivo . Cómo y dónde canjear las entradas.