
Llega una nueva edición de la noche de las vinerías en la Ciudad de Mendoza
Será este miércoles 14 de mayo a las 19 horas en Martins Haus sobre Arístides Villanueva
Gracias al aporte de los vecinos y el trabajo ambiental del municipio, junto a los recuperadores urbanos, se logró aumentar la cantidad de residuos secos reciclados.
Departamentales05/08/2021Guaymallén es uno de los departamentos que, desde 2019, se encuentra trabajando en materia ambiental para mitigar la contaminación y formalizar el trabajo de decenas de recuperadores urbanos mediante los distintos puntos verdes. En este marco, el mes de julio arrojó como promedio que de 55.000 kg de residuos secos, se reciclaron 65.404 kg.
El reciclaje inclusivo consiste en la recolección diferenciada, clasificación, enfardado y comercialización de los residuos secos, que se convierten en materia prima para nuevos productos.
¿Cómo funciona la cadena de reciclaje?
Los vecinos pueden depositar este tipo de materiales en los 5 puntos verdes móviles y 12 contenedores fijos distribuidos en distintos puntos del departamento. Desde allí, todo es trasladado al Centro Verde departamental que es una planta de tratamiento en la que se separa lo recolectado, se pesa y, finalmente, se enfarda para su venta. En Guaymallén, se constituye a la vez como un espacio educativo con una importante función de promoción ambiental. Tiene una capacidad de procesamiento de 500 toneladas por mes y permite el acopio de materiales en las condiciones que los requiere la industria recicladora, alcanzando parámetros de calidad y cantidad superiores, fortaleciendo la frecuencia de venta y mejorando el ingreso de los recuperadores urbanos. A este polo ambiental, se suma una huerta agroecológica modelo.
¿Qué puedo reciclar?
Esta práctica admite residuos secos reciclables, es decir, los que separados del resto se convierten en materiales aptos para su reutilización. Incluyen cartón, papel, latas, plásticos, telpopor, vidrio, ecobotellas, envoltorios metalizados de snacks, tetrabrik, envases de vidrio, hojalata, aerosoles, tapas y envases de yogurt, cremas y postres.
Para conocer todos los puntos de recolección, y obtener más información, hace click en el siguiente link.
Será este miércoles 14 de mayo a las 19 horas en Martins Haus sobre Arístides Villanueva
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, y la subsecretaria María Teresa Badui firmaron un convenio para la construcción de una conexión clave que unirá las calles Lencinas y Mitre con la Costanera Sur. La obra mejorará la circulación, la seguridad y la integración urbana.
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
Este fenómeno trae una energía ideal para transformar emociones, cerrar ciclos y sanar heridas del pasado. Descubrí su significado espiritual y qué rituales hacer para aprovechar esta poderosa lunación.
Con su sexto disco de estudio, la artista emprende un tour nacional que incluye un show en el Arena Maipú. La preventa de entradas comienza el 15 de mayo por Ticketek.
El himno argentino fue proclamado el 11 de mayo de 1813. Su primera interpretación fue en una reunión social organizada en un momento clave para la independencia.
Más de 1000 marcas prometen descuentos de hasta el 60% y cuotas sin interés. Pero ¿son verdaderas ofertas? Te contamos cómo usar comparadores y así detectar precios inflados.
EDEMSA comparte información sobre las zonas que podrían estar afectadas próximamente debido a trabajos de mantenimiento. Consultá en qué partes.