
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
La puesta acerca al espectador a una mirada singular sobre los roles de género que se construyen culturalmente y la diversidad sexual en espacios rurales. Debuta este sábado en el Teatro El Taller.
Espectáculos 11 de octubre de 2023El próximo sábado, en el Teatro El Taller (Granaderos 1964 de Ciudad), se estrena una obra que permite ver al hombre de campo desde otra perspectiva. Hijo del Campo deconstruye la figura mítica del gaucho argentino. Es una obra dramática con toques de humor, desde una mirada de teatro gauchesco, pero a la vez poniendo en relieve una temática actual, y todavía necesaria, abordando reglas impuestas que erigen la idea de masculinidad. Nos acerca a una mirada singular sobre los roles de género que se construyen culturalmente y la diversidad sexual en espacios rurales.
Durante el verano se realizan los trabajos de campo. Se esquilan las ovejas, se señalan los corderos nacidos en primavera y se enfarda la lana para la venta. En ese contexto campestre, mientras se desarrolla una jornada laboral, contemplamos en el devenir de las palabras, la soledad del que se siente distinto.
"En el año 2019 una parte del equipo tuvo la posibilidad de ver la puesta patagónica de la obra. Nos propusimos hablar con su autor Martin Marcou para poder hacerla en Mendoza. Luego de un proceso atravesado por la pandemia y otros proyectos, logramos concretar este año su estreno, gracias al trabajo y la entrega de un equipo maravilloso. Para nosotros propone un trabajo sensible y contundente que expone temáticas que aún hoy son necesarias de abordar. Desde que leímos la obra nos movilizó la poesía y las imágenes que el texto propone", cuentan sus directores Diego Nogara y Paloma Rayen Barrera.
Hijo del Campo propone vivir una experiencia teatral de calidad y gran calidez, invitando a una escucha atenta y sensible en el Teatro el Taller con 3 funciones programadas, 14 (21 horas), 15 y 29 de octubre a las 20, las entradas se pueden adquirir en AndesTickets.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.