San Martín realizará este fin de semana su Fiesta de la Vendimia departamental
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
Los trabajos se realizarán en 14 en escuelas ubicadas en Las Heras, Capital, todo el Valle de Uco, Maipú y Luján de Cuyo.
Actualidad13/11/2023Mendoza HoyLa Subsecretaría de Infraestructura Elemental tiene previsto retomar en diciembre la construcción de 25 aulas en 14 escuelas de la provincia que necesitan esos espacios por razones de aumento de matrícula. Los trabajos tendrán una inversión de $260 millones que se financiarán con fondos provinciales.
Los establecimientos están ubicados en Las Heras, Capital, todo el Valle de Uco, Maipú y Luján de Cuyo. En algunos casos, hay que terminar un aula y en el resto son dos aulas por escuela.
Capitán Vázquez (Las Heras), Bernardo Houssay y Joaquín Salvador Lavado (Capital), Miguel Firpo y Mónica Loyarte (San Carlos), Ernesto Piaggi (Tupungato), Amanda Fernández de Palermo (Tunuyán), Horacio Martínez Leanez (Maipú) y Carlos Fader (Luján de Cuyo), son algunas de las escuelas que serán intervenidas con estas obras.
“Se trata de obras que no pudieron terminarse con los primeros presupuestos, por razones inflacionarias. Los montos que se licitaron inicialmente quedaron rápidamente desfasados por los aumentos mensuales que hubo este año. Por eso, tuvimos que volver a licitar los coeficientes y así, poder concluir los trabajos. Es una continuidad de obra en todos los casos. Nuestro objetivo es comenzarlos en diciembre y terminar las aulas lo antes posible”, señaló el subsecretario de Infraestructura Elemental, Guillermo Carbonell.
Las obras, en estas 25 aulas que comenzarán a ejecutarse antes de fin de año, fueron licitadas en los últimos días y entre el 22 y 23 de noviembre se realizarán las aperturas de sobres con las ofertas de las empresas constructoras interesadas.
Estos futuros trabajos se sumarán a otros similares que ya fueron terminados en aulas de las escuelas Federico Leloir (San Rafael), Integración (San Carlos), Manuel Nolo Tejón (Las Heras), Alto del Olvido (Lavalle) y El Plumerillo, también de Las Heras.
Además, están muy próximas a concluirse (están previstas para la próxima semana) las aulas de las escuelas Buenos Vecinos y Cacique Guaymallén, ambas de Guaymallén.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
Edemsa informó que se deben a tareas de mantenimiento. Conocé los horarios y duración.
La flamante soberana departamental representó a Orfila en la fiesta "Ecos de Vendimia, más allá de lo visible".
La Capital del Árbol y la Tradición oficializó sus cinco candidatas y su calendario de actividades. La fiesta departamental “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú,
Compartimos un análisis sobre la última realización del festival sureño que dejó varios aspectos para corregir de cara a próximas ediciones.
La fiesta denominada “Pueblo que late y se hace Vendimia” se realizará el sábado 25 a las 21 en el Teatro Municipal Neyú Mapú. La actual Virreina Nacional Rocío Neila entregará sus atributos departamentales.
Será el sábado 25 a las 21 en el Teatro Griego Juan Pablo II con el nombre de “Sueño de un Tomero”. Te presentamos a las candidatas.
El 2 x 4 llega al espacio cultural este sábado 25 de enero a las 20.30 con clases de tango y una milonga imperdible. Te contamos los detalles en esta nota.