
La Fiesta de la Cerveza cerró a puro rock con Los Caballeros de la Quema y La Vela Puerca
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Desde el próximo martes, las personas podrán inscribirse para participar de las distintas actividades. Son gratuitas, con cupos limitados y a partir de los 6 años de edad
Departamentales 17 de noviembre de 2023El próximo martes 21 de noviembre, comienzan las inscripciones para la temporada 2024 de las escuelas de verano de Guaymallén, bajo el lema "Una ronda de juegos," con propuestas recreativas, acuáticas, artísticas y de aventura.
La escuela de verano está destinada a mayores de 6 años de edad y se desarrollan de la siguiente forma: escuela de verano, de 6 a 14 años; escuela de natación, de 15 a 49 años; personas mayores, de 50 años en adelante; y personas con discapacidad a partir de los 6 años.
Las personas interesadas deben acercarse a los puntos de inscripción con una foto carnet, certificado de aptitud física (válido desde el 1/10/2023), fotocopia de DNI y Certificado Único de Discapacidad según corresponda. Es importante mencionar que los cupos son limitados y que la inscripción de los menores de edad únicamente pueden realizarla padres, madres, tutores y/o adultos a cargo.
Lugares, días y horarios de inscripción:
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
22 mil personas disfrutaron de una noche llena de música, cerveza, patios gastronómicos, el Club del Vinilo y la Tienda Creativa entre otros atractivos.
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Las bandas bonaerense y uruguaya se presentaron ante más de 20 mil personas en la última noche del festival más grande del oeste argentino.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.
Jesica Laferte expuso en Buenos Aires y Punta del Este como referente de los avances en Mendoza en materia de debate legislativo sobre ACV. Especialistas junto a representantes del estado y del sector privado continúan avanzando hacia acciones que favorezcan la prevención, acceso, detección, atención y recuperación de esta patología.