
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
A mediados de enero se estima inaugurar la temporada de esta atractiva área natural protegida. Para ello se están realizando trabajos de recomposición en los caminos a causa de las nevadas tardías.
Actualidad26/12/2023Equipos de la Dirección de Recurso Naturales Renovables junto a la Dirección Provincial de Vialidad trabajan a contrarreloj para despejar espesos planchones de nieve a lo largo de varios kilómetros del camino de acceso, ocasionados por nevadas tardías en esa zona cordillerana.
Sebastán Melchor, Director de Recursos Naturales Renovables, manifestó: “Cada año, debemos hacer reparaciones que incluyen una serie de tareas dificultosas en terrenos montañosos y sinuosos para que sea transitable. Pero en esta temporada, a causa de la gran nevada tardía, hay otros planchones de nieve aún más grandes cerca de la laguna”. Por otra parte indicó que aún no saben qué tan afectados están algunos puentes y drenajes y aseguró que cuando finalicen las tareas de despeje del camino, ase anunciará la fecha de apertura, que se estima para la primera quincena de enero.
Los trabajos que realizan los equipos, consisten en retirar piedras de gran tamaño, junto al material de acarreo generado por las tormentas, quebrar los bloques de nieve que se producen durante el invierno en la parte más alta del camino, encauzar el agua de las vertientes naturales que suele afectar la ruta, o resolver socavones.
De allí que las tareas demanden varias semanas y en casos como el de este año deba posponerse la apertura hasta poder brindar total accesibilidad a los visitantes para el disfrute seguro de esta excepcional área natural protegida.
El camino de acceso a la laguna es de suelo natural y tiene su punto de partida en la Ruta Nacional 40, a unos 20 kilómetros al sur de Pareditas. De manera, se interna en la Cordillera de Los Andes, hasta llegar a los 3.300 m s.n.m., donde se ubica el espejo de agua a los pies del volcán Maipo.
Es uno de los grandes atractivos del Valle de Uco, es una reserva de inigualables atractivos turísticos, a la que se accede luego de un recorrido de belleza paisajística, a través de la Ruta Provincial 98, en San Carlos. Por su ubicación cordillerana y ambiente de alta montaña, el acceso se ha restringido al período estival que, con temperaturas favorables, algunos años ha llegado a extenderse hasta Semana Santa.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.