La ceremonia religiosa se ofreció en la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, luego se realizó el tradicional recorrido de las candidatas al cetro departamental por la Avenida Mitre, en el corazón de la Ciudad de Junín.
La Pulpera de San Rafael comenzó a procesar duraznos de productores locales
En su séptima temporada de trabajo arrancó con uno de sus fuertes: la producción de durazno. Cooperativas y pequeños productores pueden acercar a esta fábrica municipal sus frutas y verduras para convertirlas en pulpa.
Departamentales08/01/2024Mendoza HoyLa Pulpera de San Rafael es una planta procesadora donde productores llevan sus frutos como zapallos, membrillos, peras, duraznos, damascos y ciruelas para trabajarlas a fin de que se puedan envasar como pulpas. Esa pulpa tiene múltiples usos gastronómicos como mermeladas, jaleas y aderezos para comidas ya sea para consumo en el hogar, restaurantes o en el sector industrial. Se trata de un emprendimiento en conjunto entre la municipalidad de San Rafael, los productores pequeños y las cooperativas.
A la planta del Parque Industrial de Cuadro Nacional llegan masivamente los camiones y equipos llenos de fruta de las fincas sanrafaelinas para ser convertidos en pulpa.
Con la participación del estado municipal se asegura un cierto precio o valor del producto y condiciones de igualdad tanto para el productor que llega con cuatro cajones como para quien se acerca con cuatro camiones.
La Pulpera comenzó a trabajar los últimos días de diciembre con miles de kilos de damasco . La novedad es que ahora continúa con los duraznos, algo que hará durante todo enero y gran parte de febrero. El programa de este año también prevé –a futuro- trabajar con membrillos, pera y tomate.
En esta séptima temporada de trabajo se viene registrando buena cantidad y calidad de materia prima, luego de dos temporadas de muy poca fruta. En este marco, se está recibiendo la materia prima de las cooperativas, pero también de pequeños productores que se acercan con lo que tienen en sus fincas.
Juan Carlos Cappadona, Gerente de La Pulpera, manifestó: “Nuestro objetivo es que todos los finqueros sanrafaelinos puedan dar un buen destino a su fruta, que no se les pierda nada y tengan una mejora en su precio”. Esta oportunidad es fundamental para optimizar la producción.
Un dato no menor es que en 2023 se adquirió nueva maquinaria que permite de forma automatizada empacar 300 bolsas o de pulpa por hora, antes se producían 200 por día.
La proyección de La Pulpera es altísima
La producción, sus procesos de envasado, la aplicación de excelencia sumado a la posibilidad de sumar a los pequeños productores que no cuentan con logística para exportar hacen de esta industria un ámbito de enorme valor para el mercado local.
Productores que deseen llevar sus frutos pueden escribir para más información a [email protected]; [email protected]
Por último, se puede conseguir los productos, recetas y conocer los distintos puntos de venta en la web https://inicio.pulperasanrafael.com.ar/ También se comercializan en la Dirección de turismo de San Rafael.
Fuentes: Entrevista de TV Pública Nacional con LV 04 San Rafael | Sitio web Municipalidad de San Rafael | Sitio web La Pulpera San Rafael
Se construirán en el Parque San Vicente para fomentar la recreación y la práctica deportiva. Serán las primeras canchas de pádel públicas en la provincia.
Orgullo mendocino: alumnos de una escuela de Guaymallén se preparan para competir en el mundial de robótica
Se trata de un equipo de 25 chicos de la escuela Tomás Alva Edison. Piden colaboración de la comunidad para llegar al evento que se desarrollará en Estados Unidos.
Para ingresar se debe sacar turno previo vía web. El objetivo es mantener el área natural limpia y garantizar la seguridad de mendocinos y turistas. Qué actividades están permitidas.
La Paz eligió a Victoria Lucero como su nueva reina departamental
La joven representó al Club Deportivo General San Martín y resultó electa anoche en la fiesta "Vino de Diamante". El virreinado quedó en manos de Maribel Pérez del Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual.
Orgullo mendocino: alumnos de una escuela de Guaymallén se preparan para competir en el mundial de robótica
Se trata de un equipo de 25 chicos de la escuela Tomás Alva Edison. Piden colaboración de la comunidad para llegar al evento que se desarrollará en Estados Unidos.
Dos nuevos parques solares comienzan a inyectar a la red nacional y Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III. Mendoza tiene en marcha más parques solares y sumará un total de 1000MW de potencia.
Administración de fincas vitivinícolas: así es la nueva carrera que podrá estudiarse en Mendoza
Se dictará de manera on-line y con prácticas presenciales. Es objetivo es formar profesionales que puedan comprender el funcionamiento integral de una finca. Cómo y desde cuándo inscribirse.