
Malargüe: La Incubadora de Empresas promueve el cultivo de frutillas
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
Este martes 24 de agosto, la Municipalidad reconocerá a padres agrícolas y ganaderos en la plaza Marcos Burgos.
Departamentales 23 de agosto de 2021En este 24 de agosto, Día del Padre Sanmartiniano, el municipio de Las Heras reconocerá a 50 padres lasherinos, productores agrícolas y ganaderos, en honor al General José de San Martín propulsor también del desarrollo vitivinícola. A cada uno, el intendente Daniel Orozco le entregará su diploma este martes a las 10:30 en la plaza Marcos Burgos.
Se trata de padres que dedican sus horas, de sol a sol, al trabajo de la tierra; que crían a sus hijos e hijas en el campo, enseñando con el ejemplo que el esfuerzo da su recompensa, que el cuidado de las plantas y de los animales los hace mejores personas para la vida en comunidad. Que lo que la tierra les da, deben honrarla con vocación y solidaridad.
Hace cinco años que el municipio lasherino entrega distinciones en el Día del Padre Sanmartiniano con el fin de promover esta fecha como la verdadera y más fiel celebración a los papás de nuestro país. Ha reconocido a padres solidarios de instituciones sin fines de lucro, a colaboradores de escuelas del departamento, a empleados municipales, a médicos y ahora será a productores de la tierra.
Historia de vida en el campo
Alejandro Munafó (50), papá de Gianfranco (11), lleva siete años dedicado al campo en San Alberto, Uspallata. Específicamente a la crianza de animales como caballos, vacas y chivos. Como buen “fan” de San Martín, Alejandro también ofrece a los turistas locales, nacionales e internacionales una cabalgata sanmartiniana recreando el Cruce de los Andes, una travesía que dura nueve días en plena cordillera andina.
“Vivimos acá, en el medio del campo, porque nos gusta la naturaleza y los animales”, cuenta Alejandro quien incluye a su esposa, también lasherina, Mariana Suárez. “Es una forma de vida tranquila y con la que buscamos que no se pierda lo que nos han enseñado. "Quiero que mi hijo se críe en un ambiente como corresponde, con respeto y educación”, cuenta mientras su Gianfranco lo mira después de haber ordenado en la tierra su “corral de juguetes” para jugar con los animalitos de granja que le regaló su papá.
Sobre su fanatismo al Libertador, Alejandro confiesa: “Soy muy sanmartiniano y trato de que no se pierda esa iniciativa o ese espíritu que nos dejó el General de patriotismo, unión e integridad, de que somos todos iguales, sin diferencias sociales o ideológicas o raciales porque así nos enseñó San Martín”. Sobre la figura del Padre de la Patria considera que “fue un capo, un tipo que con nada hizo un esfuerzo enorme. Unió a un pueblo y logró liberar tres países ,cruzando la cordillera, sin botas dobles ni camperas de pluma con una estrategia admirable”.
Alejandro Munafó tiene nueve hermanos y quedó huérfano a los 16 años. “Me quedé sin padres en 1988, con una diferencia de cuatro meses entre ambas muertes, y en el medio nació mi hermano menor”, cuenta el hombre nacido y criado en el barrio Municipal. Este destino de su vida lo transformó “un poco en papá” de sus hermanos menores y tuvo que salir a trabajar de muy joven para alimentar a su familia.
Ex jugador de fútbol, Alejandro decidió un día probar suerte en el exterior pero no aguantó mucho tiempo lejos de mi tierra. A su regreso de Estados Unidos, en una guitarreada con amigos, conoció a quien hoy es su esposa, Mariana, quien nació y se crió en la estancia de Canota. “Tocamos la guitarra y eso nos unió además del amor por el campo; así que nos vinimos a vivir acá”, relata orgulloso mientras acomoda la boina en la cabeza de su hijo “para que salga bien en las fotos".
Es un apasionado de los caballos criollos y busca perfeccionarse en la ganadería para seguir creciendo, progresando. “Ser padre de por sí ya es un privilegio y es un honor esta distinción que me dará el municipio” y anticipa que aprovechará el viaje para ir a conocer el Campo Histórico El Plumerillo. "Aunque sé todo lo que allí ocurrió, no lo conozco, nunca lo pisé”, concluye uno de los 50 padres distinguidos este año.
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
El clásico de Semana Santa se desarrollará desde el 2 al 9 de abril en toda la provincia. El maridaje entre música y el circuito del vino y del arte, es lo que transforma esta propuesta en una experiencia única.
El pedido del diputado radical Daniel Llaver hace referencia a establecer un nuevo sistema "que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
Se realizó el sábado 25 mediante un partido amistoso que contó con la presencia de la ex leona radicada en Mendoza, quien además celebró el crecimiento de hockey local y sostuvo que el deporte forma y transforma.
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
El pedido del diputado radical Daniel Llaver hace referencia a establecer un nuevo sistema "que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".
El clásico de Semana Santa se desarrollará desde el 2 al 9 de abril en toda la provincia. El maridaje entre música y el circuito del vino y del arte, es lo que transforma esta propuesta en una experiencia única.