
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Se complementa con la concientización de los vecinos a través de folletería y una breve charla para aconsejar a los vecinos sobre cómo cuidarse, detectar síntomas y reconocer las características del Aedes Aegypti.
Departamentales13/03/2024Debido a la cantidad de casos positivos, y a la presencia confirmada del virus del dengue en todo el territorio provincial, principalmente en el Gran Mendoza, La Municipalidad de Guaymallén desplegó un nuevo operativo de bloqueo y búsqueda activa de vectores en el distrito de San José.
Cintia Ventura, jefa de Zoonosis y Saneamiento Ambiental de la comuna declaró que “ante la presencia de casos sospechosos en la zona realizamos este operativo de bloqueo que consiste en afectar la manzana donde se radicó el caso, así como las ocho manzanas colindantes".
Agregó también cómo es el procedimiento que desarrolla el municipio. "En primer lugar procedemos a realizar la búsqueda activa de vectores en acequias, tomamos muestras de esas larvas, se analizan para ver si se trata del mosquito vector y luego se rocía con larvicida bilógico, el que no afecta a personas y animales, pero si mata a las larvas. También nos contactamos con Servicios Públicos, para la limpieza de los drenajes”.
El operativo se complementa con la concientización de los vecinos a través de folletería y una breve charla, a cargo del personal de Salud del departamento, para aconsejar cómo cuidarse, detectar síntomas y reconocer las características del Aedes Aegypti.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia informaron ayer que Mendoza tiene 370 casos notificados al Sistema Nacional de Vigilancia. De esos casos, hay confirmados 85. De estos, 36 sin antecedentes de viaje fuera de la provincia.
Hace foco en el concepto de patio limpio. “El mosquito vector del dengue es intradomiciliario, con hábitos diurnos y pone los huevos en agua limpia. Por esto es fundamental que en los patios no haya recipientes ni botellas donde se pueda acumular agua. Es necesario, también, desmalezar y mantener corto el pasto revisar periódicamente el agua de los floreros, las plantas acuáticas, el desagote de la heladera y el bebedero de las mascotas”, remarcó Ventura.
Fiebre alta, dolor de cabeza y malestar general, dolor de cuerpo y articulaciones, náuseas, vómitos y manchas en la piel.
Ante la presencia de algunos de los síntomas mencionados se recomienda: acudir al médico, no automedicarse con antiinflamatorios y mantener una hidratación alta.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.