La ceremonia religiosa se ofreció en la explanada de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, luego se realizó el tradicional recorrido de las candidatas al cetro departamental por la Avenida Mitre, en el corazón de la Ciudad de Junín.
Quedó inaugurado en Malargüe el primer Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios
El Parque se encuentra en pleno sector cordillerano enmarcado en un circuito aventurero de pisadas de huellas de dinosaurios, que despierta la curiosidad y admiración en niños, jóvenes y adultos. Se puede visitar todos los días.
Departamentales20/05/2024Mendoza HoyMalargüe, no solo se caracteriza por su potencial minero, sino que es uno de los grandes atractivos turísticos de Mendoza y del país. A sus destinos ya característicos, se suma el Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios.
El Parque se encuentra a 14 km de la Ciudad de Malargüe, en el sector de Agua de Choique, Campo Cañada Colorada, al que se puede acceder por un camino de tierra en buen estado. El mismo se encuentra bajo la órbita comunal, adquiriendo un nuevo punto de interés en investigación geológicos con valor científico para la provincia y el mundo.
El Parque de Huellas, cuenta con una superficie de 700 hectáreas y se puede visualizar científicamente con más de cuatrocientas huellas de dinosaurios imponentes y descubiertas en el año 2006 por el paleontólogo mendocino Bernardo González Riga.
De la inauguración participaron el Intendente Celso Jaque, el Director de la Delegación Zona Sur de EMETUR Carlos Weiner, la rectora de la UNCUYO Esther Sánchez, la decana de Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Julieta Aranibar, autoridades municipales, ex intendentes, paleontólogos y público en general.
El área cuenta con dos yacimientos paleontológicos protegidos, de importante valor científico, con huellas de dinosaurios que habitaron la zona en el periodo Cretácico. El primero es de hace 72 millones de años, denominado estas huellas como “Titanopodus Mendozensis” que significa “pie de los titanes de Mendoza” y el segundo de 80 millones de años de antigüedad, con las pisadas del “Teratopudus Malargüensis” que significa “pie monstruoso de Malargüe” el cual, es el más importante para la localidad malargüina.
Por otro lado, el circuito cuenta con un centro de interpretación con un laboratorio paleontológico para que los visitantes se sientan paleontólogos por un día, un mini museo con dinosaurios cretácicos, tecnología 3D para ver desde otra mirada las huellas, con boletería, merchandising, buffet, servicios de guías públicos y privados, para funcionar sobre los senderos que se compone con dinosaurios a escalas. Además, no solo se podrá apreciar la parte paleontológica, sino también la biodiversidad autóctona existente en el Parque Cretácico Municipal Huellas de Dinosaurios.
Este tesoro prehistórico está abierto todos los días. Las entradas se pueden adquirir desde el sitio web oficial www.malargue.ar en la sección de Boletería Digital – Parque de Huellas de Dinosaurios o en el lugar. La tarifa vigente supone los siguientes costos: turistas mayores $2000, turistas menores $1000, estudiantes $600, residentes de Malargüe mayores $1000, residentes de Malargüe menores $500, estudiantes residentes de Malargüe $500, grupos religiosos $600, jubilados y pensionados sin costo y escuelas de zona rural o urbano-marginal, sin costo.
Se construirán en el Parque San Vicente para fomentar la recreación y la práctica deportiva. Serán las primeras canchas de pádel públicas en la provincia.
Orgullo mendocino: alumnos de una escuela de Guaymallén se preparan para competir en el mundial de robótica
Se trata de un equipo de 25 chicos de la escuela Tomás Alva Edison. Piden colaboración de la comunidad para llegar al evento que se desarrollará en Estados Unidos.
Para ingresar se debe sacar turno previo vía web. El objetivo es mantener el área natural limpia y garantizar la seguridad de mendocinos y turistas. Qué actividades están permitidas.
La Paz eligió a Victoria Lucero como su nueva reina departamental
La joven representó al Club Deportivo General San Martín y resultó electa anoche en la fiesta "Vino de Diamante". El virreinado quedó en manos de Maribel Pérez del Instituto de Danzas Folclóricas El Bagual.
Orgullo mendocino: alumnos de una escuela de Guaymallén se preparan para competir en el mundial de robótica
Se trata de un equipo de 25 chicos de la escuela Tomás Alva Edison. Piden colaboración de la comunidad para llegar al evento que se desarrollará en Estados Unidos.
Dos nuevos parques solares comienzan a inyectar a la red nacional y Mendoza va camino a duplicar la generación de energía limpia
La Secretaría de Energía de Nación autorizó el ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista de dos parques solares en Luján de Cuyo: Aconcagua y Aconcagua III. Mendoza tiene en marcha más parques solares y sumará un total de 1000MW de potencia.
Administración de fincas vitivinícolas: así es la nueva carrera que podrá estudiarse en Mendoza
Se dictará de manera on-line y con prácticas presenciales. Es objetivo es formar profesionales que puedan comprender el funcionamiento integral de una finca. Cómo y desde cuándo inscribirse.