
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Durante la celebración del Día de la Seguridad Vial, el municipio de Santa Rosa presentó su plan de seguridad vial que busca reducir los siniestros y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Departamentales10/06/2024En el día de ayer se conmemoró el Día de la Seguridad Vial. En Santa Rosa, el festejo se realizó en Las Catitas que contó con la presencia la Intendenta Flor Destéfanis, autoridades policiales y municipales.
Durante el acto, Flor Destéfanis manifestó: “Cada medida que implementamos es un paso más hacia un departamento más seguro. Estamos avanzando en un Plan Integral de Seguridad en conjunto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Policía Vial del Ministerio de Seguridad de la provincia. Durante el año 2023, 6000 personas perdieron la vida en Argentina debido a accidentes de tránsito, lo que equivale a un promedio de 17 víctimas fatales por día. En la provincia de Mendoza, los accidentes viales ocuparon el segundo lugar como causa de muertes violentas. Además, hacemos hincapié en la educación orientada al futuro mediante charlas y capacitaciones en nuestras escuelas. De esta manera, los estudiantes colaboran en llevar esta información a sus familias” puntualizó.
También las autoridades coincidieron que la prevención y la educación son claves para reducir los accidentes y salvar vidas.
El plan incluye diversas medidas que abarcan desde la infraestructura hasta la educación y la regulación del tránsito.
* Espacios de descanso y zonas seguras: Se están construyendo diversos sectores de descanso y zonas seguras a lo largo de las principales arterias, para que los conductores puedan detenerse y reducir el riesgo de accidentes por cansancio u otro inconveniente.
* Radares de Vigilancia: En colaboración con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), se han instalado radares en los puntos de mayor riesgo de siniestros en la Ruta 7. Estos dispositivos monitorean y controlan el exceso de velocidad, uno de los principales causantes de accidentes.
* Control semafórico cercano a escuelas: Para proteger a los niños y jóvenes, se han implementado controles semafóricos en las cercanías de las instituciones educativas, garantizando un tránsito más seguro en estas zonas.
* Regulación del tránsito pesado: Se ha restringido la circulación de vehículos pesados en zonas recientemente pavimentadas como el microcentro de Las Catitas, Ruta 50 y calle Cadetes Argentinos, logrando una reducción del 50% en la circulación de estos vehículos.
* Control de velocidad en ingresos principales: Los ingresos a los distritos están siendo vigilados para controlar la velocidad, con el objetivo de prevenir accidentes en estas áreas.
Lectura de patentes: Se han instalado sistemas de lectura de patentes en diferentes puntos para mejorar la seguridad, permitiendo una identificación rápida de vehículos en infracción.
* Capacitaciones y charlas: En las escuelas se están llevando a cabo capacitaciones y charlas sobre seguridad vial. Estas actividades buscan educar a los estudiantes sobre la importancia de una conducción responsable.
Controles de tránsito: Se realizan de manera periódica para evitar la circulación de conductores bajo los efectos del alcohol.
Bajo la Ley Provincial 9024, Santa Rosa ha establecido convenios con diversas instituciones.
Entre ellos se destacan los acuerdos con la ANSV y el Ministerio de Transporte; el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación; la adhesión a la Ley Nacional de Tránsito; Vialidad Nacional; y el Ministerio de Seguridad de Mendoza. Estos convenios permiten al cuerpo vial municipal labrar infracciones dentro de la jurisdicción municipal.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.