
A 42 años de su estreno, el clásico musical de Cibrián y Bianchedi vuelve a la provincia y se presenta en el Teatro Plaza. Las entradas están a la venta.
La obra mendocina declarada de Interés Cultural, se presentará con dos funciones diarias desde el 15 al 21 de julio en la sala mayor de los mendocinos. Entradas a la venta.
Espectáculos05/07/2024Del 15 al 21 de julio regresa al Teatro Independencia "El libro del Desierto", obra declarada de Interés Cultural por la Legislatura de Mendoza, con dos funciones diarias: 15:30 y 17:30 horas.
La obra es una adaptación del clásico “Libro de la Selva” a nuestra geografía, su flora y su fauna con el guión de Francisco Carrasco Monterrichard y una producción netamente mendocina.
La historia ocurre en un tiempo ancestral, en la inmensidad del desierto del Cuyum. Eluney ha sido adoptada por una manada de zorros que la criaron hasta los once años de edad.
La próxima luna en cuarto creciente traerá el fin de la espera del gran depredador de los andes, el puma Kalén, quien regresará a cumplir su promesa de matar a la pequeña y cortar así con la maldición de la niña transformada en sequía. Eluney deberá sortear un sinfín de aventuras junto a su compañero, el Guanaco Cusi, quien intentará llevarla a la aldea más próxima de los hombres antes de que sea demasiado tarde. La persecución será incansable.
"El libro del Desierto" conjuga el humor, la música y la aventura con un mensaje de valorización de nuestros recursos naturales. El espectáculo, cuenta con más de veinte artistas en escena entre actores, bailarines y acróbatas, música original e interpretada en vivo y numerosas sor- presas entre los originales diseños escenográficos y de utilería. Un enorme equipo de talentosos artistas está detrás de esta producción que promete divertir a los más pequeños y traer hermosos recuerdos a los no tanto.
Las entradas están a la venta en EntradaWeb o en boletería del teatro.
Eluney, la niña: Camila Sierra
Cusi, el guanaco: Martin Sosa.
Tochi, el quirquincho: Natalia Polo
Kalén, el puma: Francisco Molina.
Wara, la zorra: Gabriela Vega
Yarará, la serpiente: Jhony Mazza.
Hucúm, el cóndor: Hugo Yañez.
Yasmin Manuele
Valentina Godoy Sans
Ezequiel Ayala
Nahuel Gimenez
Guión, puesta en escena y dirección general: Francisco Carrasco Monterrichard.
Dirección coreográfica: Ivana Chavarini.
Iluminador: Leandro Martinez
Fotografía: Pablo Tello | friki studio
Escenografía y utilería: El galpón espacio cultural
Vestuario: Marcelo mengarelli
Prensa y comunicación: Cyntia GaravelloRedes: Martina Carrasco
A 42 años de su estreno, el clásico musical de Cibrián y Bianchedi vuelve a la provincia y se presenta en el Teatro Plaza. Las entradas están a la venta.
La obra furor llega se presenta esta noche en el Teatro El Círculo con su gran dosis de risas y verdades de la maternidad.
El trapero se presentó anoche ante una multitud que vibró alto con "Ameri World Tour".
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.