
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
El taller tiene la finalidad de fomentar la creatividad y la participación de sus vecinos. Constará de cuatro clases y traerá a la actualidad una antigua técnica de animación.
Departamentales10/09/2024Los jueves de septiembre llega a Godoy Cruz "Cine sin Cámara", curso que consiste en la utilización de una técnica experimental que se utilizó en los inicios del séptimo arte para realizar efectos visuales y dio lugar a diversos movimientos artísticos de vanguardia.
La actividad será gratuita, con un cupo limitado de 15 personas, en la Casa de la Cultura y la Memoria (Lavalle 88) y cuenta con el apoyo de la Escuela Regional Cuyo de Cine y Video. Los docentes son Carina Piazza y Walter Cáceres.
El taller está destinado al público general así como también artistas del género audiovisual, animadores o estudiantes de carreras afines. En todos los casos deberán ser mayores de 16 años. Las inscripciones se realizarán de manera online, llenando el siguiente formulario.
Los encuentros tendrán lugar los días jueves 12, 19 y 26 de setiembre, más otro el 3 de octubre, de 19:30 a 21:30 horas. Además, el sábado 5 de octubre, de 19:30 a 20:30 se realizará la muestra final donde los alumnos podrán mostrar sus trabajos finales en la pantalla.
Para mayor información, los interesados pueden escribir a [email protected].
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.