
El fin de semana continua el calendario vendimial de Maipú
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
El municipio de Las Heras anunció la vuelta de la presencialidad a las vendimias distritales que comenzarán el mes que viene bajo el nombre "Con alma de barrio".
Departamentales 07 de septiembre de 2021El municipio de Las Heras anunció el regreso de las celebraciones presenciales de las vendimias distritales luego de un año de virtualidad debido a la pandemia. Por esta razón, está abierta la inscripción de candidatas a reina para cada uno de los doce distritos lasherinos.
El levantamiento de restricciones, a causa de la disminución de casos positivos de covid, ha permitido que durante octubre las fiestas se lleven a cabo con este formato.
En diálogo con "Mendoza Hoy", Fabián Sama (coordinador de Protocolo de la Municipalidad de Las Heras) señaló que "estamos trabajando desde la nueva modalidad y con los protocolos que se establecen para los procedimientos donde se moviliza gente".
Denominadas “Con alma de barrio”, las vendimias distritales buscarán rescatar el espíritu de los clubes sociales celebrando esta fiesta típica en las calles, parques o espacios públicos al aire libre donde la Orquesta Popular Pozzobón (reconocida por animar bailes sociales) le pondrá música en vivo a cada fiesta.
En este sentido, Sama comentó que "la idea es que el protagonismo lo tengan los vecinos. No va haber un escenario central con una puesta en escena sino que tienen un formato de fiesta bien tradicional".
La animación de los eventos distritales estará a cargo del dúo Los Cumpas. Por su parte, el Dj Simón Péndola musicalizará cada encuentro recorriendo décadas musicales buscando que no se focalice la atención en un escenario sino en los rincones donde las familias compartirán el festejo.
En el marco de estos bailes, con bloques para la orquesta en vivo y bloques musicalizados por el Dj, se elegirán a las distintas reinas distritales. La elección volverá a contar con 10 votos que se sortearán entre los presentes.
Cronograma de las fiestas distritales
Requisitos
La primera instancia es la inscripción de las candidatas. Los requisitos para hacerlo son: tener domicilio en el departamento, comprobado mediante DNI; ser mayor de 18 años al día de la elección departamental en el verano de 2022; y tener estudios secundarios completos, o en su defecto estar cursando el último año lectivo. El tiempo límite de preinscripción es el 20 de septiembre próximo.
Las lasherinas que quieran representar a su distrito en las elecciones a reinas distritales de la Vendimia departamental 2022, pueden inscribirse a través de un formulario virtual. En relación al nuevo sistema de inscripción, Fabían Sama sostuvo que "ha sorprendido la cantidad de solicitudes que han recibido hasta el momento".
Para consultas o mayor información, las interesadas pueden comunicarse al 4129627 (de lunes a viernes, de 9 a 14) o bien escribir al mail [email protected].
En “Noches de Vendimia”, el departamento coronó a sus primeras representantes distritales. Quiénes son y cómo sigue la agenda.
Se presentaron ocho que deberán ser evaluadas.
Por unanimidad, el senado aprobó que Félix Gonzalez, Flavia Mononi y Dugar Chappel ocupen los cargos de Vicepresidente, Vicepresidente Primera y Segundo del Senado mendocino para el período legislativo 2023-2024.
Desde la asociación que nuclea a los industriales panaderos informaron que se debe al incremento de la materia prima.
La Administración Nacional de Seguridad Social confirmó también el calendario de cobro de pensiones no contributivas y de jubilados junto al bono de $ 55.000.
La comuna presentó esta herramienta que permite planificar las excursiones al departamento y conocerlo de otra forma.
ProMendoza y referentes de bodegas mendocinas participaron en destacadas ferias en Inglaterra y Países Bajos para posicionar el vino a granel como producto distintivo del hemisferio Sur. Además se reunieron con miembros del sector europeo para acordar alianzas estratégicas.
Con el acuerdo alcanzado con la entidad sindical que representa a los profesionales de la salud, ya son quince los sectores que avalaron la propuesta salarial en la mesa paritaria.
La propuesta resultó ganadora sobre tres que se presentaron y fueron evaluadas por un jurado.