
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
El arribo se produjo en la tarde de ayer por la tarde en el Aeroclub sanrafaelino . Las aeronaves estarán operativas hasta el próximo 10 de diciembre cuando entre en acción la empresa que prestará el servicio hasta el final de la temporada.
Departamentales14/11/2024En la tarde de ayer, arribaron al Aeroclub de San Rafael los aviones que tendrán a cargo el sistema de lucha antigranizo en ese departamento y General Alvear.
Desde la comuna sanrafaelina informaron que las aeronaves estarán operativas desde hoy y hasta el próximo 10 de diciembre cuando entre en acción la empresa que prestará el servicio hasta el final de la temporada.
El intendente Omar Félix resaltó la utilidad del sistema. “Estamos ante una noticia muy importante, el sur ya no estará más desamparado ante tormentas graniceras. Insisto en que es un sistema que funciona y hay que mantenerlo”, sostuvo.
Además destacó el trabajo en conjunto con las cámaras empresariales de ambos departamentos y el Aeroclub San Rafael.
Por su parte, Alejandro Molero, intendente de General Alvear, hizo hincapié en la importancia para el agro de contar con la lucha antigranizo activa, como así también en lo económico y comercial.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
La ayuda está destinada a los damnificados por las heladas y granizo. Lo anunció la intendenta Flor Destéfanis junto a Ministro de Producción Rodolfo Vargas Arizu.
La obra “Construcción de Pavimento Asfáltico y Urbanización en Calle Alejo Mallea”, fue presentada este lunes por la Intendenta Flor Destéfanis y representa un avance importante en la mejora de la infraestructura vial y urbana del departamento.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
El acuerdo con la ciudad de Lagoa Grande tiene una vigencia de 5 años y busca fomentar relaciones de cooperación, intercambio y desarrollo sostenible, principalmente en el ámbito de la viticultura y el enoturismo.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.