
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Lo manifestó durante su participación en el foro “Mendoza a 100 años: pensemos una ciudad integral y sostenible” organizado por la CAMZA, UNCuyo y el Gobierno de Mendoza.
Departamentales29/11/2024La Nave Cultural de la Ciudad de Mendoza, recibió el foro “Mendoza a 100 años: Pensemos una ciudad integral y sostenible", organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza (CAMZA), en colaboración con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y el Gobierno de Mendoza, cuyo objetivo es la planificación del crecimiento del Área Metropolitana y, como tema central, analizar y planificar las obras y proyectos para los próximos 100 años en nuestra provincia.
Del encuentro participaron la vicegobernadora Hebe Casado, los intendentes de Guaymallén Marcos Calvente, de Ciudad Ulpiano Suarez, de Lavalle Edgardo Gonzalez, de Luján de Cuyo Esteban Allasino, el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Maipú Juan Pablo Yapura y la presidente del Colegio de Arquitectos de Mendoza, Leticia Martínez
“Mendoza a 100 años” busca consensuar objetivos entre los actores del urbanismo, los servicios públicos y el desarrollo de obras. Propone comprender la provincia como un sistema ambiental integrado, en el que la interacción entre los componentes naturales y humanos garantice el equilibrio y la sostenibilidad. La provincia debe entenderse y pensarse en conjunto. Además, apunta a dar continuidad a procesos como la ley de loteo y ordenamiento territorial, fomentando una evolución que permita alcanzar mayor sustentabilidad y sostenibilidad.
En este sentido, el intendente de Guaymallén manifestó que “un crecimiento planificado y ordenado depende de la tecnología. A esa tecnología hay que alimentarla con datos de calidad porque si no esa herramienta no sirve, pero también hay que alimentarla con reglas para generar esos modelos digitales de ciudad. Es necesario tener reglas claras, sinceras”. Refiriéndose a la legislación que regula ese crecimiento, que no solo son los planes de ordenamiento territorial de cada comuna, sino también con los códigos de edificación. “Mendoza es una provincia que se jacta de haber conseguido muchos logros en la institucionalidad y el poder del Estado para organizar la sociedad desde muchos ámbitos, pero en lo tiene que ver con el urbanismo no hemos logrado el objetivo de crecer de manera sostenible y ordenada” cerró Calvente.
Las mejoras se realizaron en espacios que los vecinos identificaron como prioritarios: dos centros de jubilados y una huerta comunitaria.
Beneficiará a instituciones de gestión estatal y privada de todos niveles y modalidades habilitadas por Dirección General de Escuelas (DGE) con domicilio y jurisdicción en el departamento.
Será el 30 de abril a las 21 horas en el Teatro Plaza. Participarán distintas instituciones del departamento. Las entradas ya están a la venta.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Un reciente estudio de opinión pública, realizado por la consultora Demokratía, revela datos claves sobre las percepciones sociales relacionadas al acceso a estos derechos básicos.
Desde el 6 al 9 de octubre, el Espacio Arizu recibirá a 80 compradores internacionales que se reunirán con 150 bodegas argentinas.
Para hoy se espera una máxima de 24° con nubosidad variable.
Quiénes pueden anotarse, hasta cuándo hay tiempo y cuáles son los requisitos para acceder al beneficio.