
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A 40 años del terremoto de 1985, la Municipalidad convoca a los vecinos a compartir sus testimonios para reflexionar sobre el pasado y fortalecer la conciencia sísmica
Departamentales16/01/2025Casi cuatro décadasatrás, el 26 de enero de 1985, un sismo de gran magnitud sacudió el Gran Mendoza dejando a su paso destrucción y una huella imborrable en la vida de los godoicruceños.
En conmemoración de este evento, el municipio lanza una convocatoria para recopilar relatos, imágenes y recuerdos vinculados a aquella experiencia sísmica. El Programa Memoria Viva y Participación Ciudadana con la Junta de Estudios Históricos del departamento busca reunir material audiovisual, escrito o gráfico que permita documentar el impacto del terremoto en la comunidad.
Quienes estén interesados pueden enviar sus aportes al correo electrónico [email protected] adjuntando el material enviado con los datos personales y una autorización explícita para la publicación del material.
Además, quienes deseen compartir sus testimonios de forma presencial o donar material relacionado pueden acercarse al Archivo de la Bodega Arizu (Belgrano 1322). Así, la recepción será de lunes a jueves, de 9 a 13, hasta el 28 de febrero.
El terremoto, que ocurrió a las 00:07 horas, afectó especialmente a barrios como Villa Marini y Villa Hipódromo. En esos distritos, numerosas viviendas construidas en adobe quedaron destruidas. Asimismo, la imagen del Hospital El Carmen, con su fachada gravemente dañada, se convirtió en símbolo de la devastación.
En los días posteriores, las autoridades y la sociedad trabajaron arduamente para atender a los heridos, brindar refugio a los damnificados y empezar a delinear la reconstrucción del departamento. Por lo que, establecimientos educativos, polideportivos y otros espacios públicos se utilizaron como refugios temporales. En tanto, los terrenos del ex Matadero (calle Joaquín V. González) albergaron a cientos de familias en carpas.
Sin embargo, a pesar de las dificultades económicas y habitacionales, el terremoto marcó el inicio de un proceso de transformación urbana en Godoy Cruz. Es que, incluyó la creación de nuevos barrios como La Estanzuela y el acceso a créditos para reconstrucción.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.