La Payunia suma 40 mil hectáreas a su territorio

La organización Wildlife Conservation Society, donó estas tierras al Gobierno de Mendoza con el objetivo de proteger el ecosistema, la promoción de actividades sostenibles y garantizar la protección de la mayor migración de guanacos del mundo.

Actualidad19/03/2025Mendoza HoyMendoza Hoy
la payunia 1

El Gobierno de Mendoza recibió una donación de 40.000 hectáreas en el Área Natural Protegida La Payunia, ubicada en Malargüe. La cesión, realizada por la organización Wildlife Conservation Society (WCS Argentina), con financiamiento de Greater Good Charities y GreaterGood.com, permitirá fortalecer la conservación de la flora y la fauna autóctonas, así como garantizar la protección de la mayor migración de guanacos del mundo.

La Payunia donacion terreno 1

El Gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, recibieron en la Casa de Gobierno al director de WCS, Mariano Roglich, y al titular de Conservación Terrestre de WCS, Andrés Novarro. Estos últimos firmaron la carta-oferta por la donación de las tierras mencionadas.

Al respecto el gobernador expresó: “Recibimos con gusto esta donación, que inmediatamente vamos a aprobar por la Legislatura provincial en breve”. Y destacó que Mendoza “es la provincia que más áreas naturales protegidas tiene en el país, al contar con cerca del 13,5% de la superficie de su territorio como zona protegida".

Latorre, en tanto, detalló: "que en La Payunia hay 20.000 hectáreas que ya antes habían sido donadas e incorporadas al dominio público, a las que se suma esta nueva donación de 40.000 hectáreas”. Y resaltó que el envío del proyecto a la Legislatura, significa que se buscará jerarquía de parque provincial para la preservación y la conservación de la naturaleza y la biodiversidad".

Mientras que Roglich destacó: “Este es un proyecto que ha sido, podemos decir, una política de Estado que atravesó administraciones, gestiones y realmente logró hitos importantes que demuestran el compromiso por la conservación de la naturaleza en este lugar”, puntualizó el director de WCS. Esta iniciativa cobra mucha importancia en vista de la protección del ecosistema y la promoción de actividades sostenibles, como la investigación científica y el turismo responsable".

payunia 23

El Área Natural Protegida La Payunia es una de las reservas de mayor valor ecológico y paisajístico de la provincia, reconocida por su geografía volcánica, biodiversidad y por ser candidata a Patrimonio Mundial Natural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La incorporación de estas tierras al dominio público contribuirá a preservar el equilibrio ambiental de la región y a consolidar estrategias de manejo sustentable.

la payunia 22

Compromiso con la protección de la biodiversidad

Sobre estas tierras donadas, la Provincia se comprometió a recategorizarlas como parque provincial para otorgarles un mayor nivel de protección bajo la Ley de Áreas Naturales Protegidas de Mendoza. Esta acción evitará el impacto de actividades como la ganadería tradicional, la caza furtiva y la extracción de hidrocarburos, favoreciendo así la preservación de los procesos ecológicos naturales.

la payunia 26 - guanacos 2

Importancia del guanaco en el ecosistema

La expansión del dominio público en La Payunia, garantizará la conectividad necesaria para la migración del guanaco, una especie clave para el equilibrio ambiental. En la reserva pueden observarse entre 25.000 y 40.000 guanacos desplazándose hasta 150 kilómetros en sus movimientos estacionales sin las interrupciones que ocurren en otras zonas de la Patagonia debido a rutas y alambrados.

Este camélido sudamericano cumple un rol fundamental en el ecosistema, ya que su alimentación contribuye a la regeneración de las pasturas y al almacenamiento de carbono en los suelos. Además es una fuente de ingestión para carnívoros como el puma y para especies carroñeras como el cóndor andino, completando así el ciclo natural del ambiente.

1 - payunia

Consolidando una reserva estratégica en el Sur de Mendoza

Con un total de 665.000 hectáreas, La Payunia es la mayor área natural protegida de Mendoza y una de las más relevantes en la extensión geográfica de la Patagonia. Su combinación de tierras públicas y privadas resulta clave para el funcionamiento del ecosistema y la implementación de políticas de conservación.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email