Mendoza recibió los primeros medicamentos adquiridos a laboratorios indios

Se trata de tres millones de dosis de metformina destinadas al tratamiento de la diabetes. La compra fue por 150 mil dólares y representa un ahorro superior al 40%. La semana que viene podrían estar disponibles en todos hospitales y centros de salud públicos.

Actualidad29/03/2025Mendoza HoyMendoza Hoy
Mendoza-medicamentos-(2)
Llegó a Mendoza la primera compra de medicamentos adquiridos directamente a laboratorios indios.

Este viernes, el Gobernador Alfredo Cornejo anunció oficialmente la llegada a Mendoza de la primera compra de medicamentos adquiridos directamente a laboratorios indios. Se trata de tres millones de dosis de metformina, destinadas al tratamiento de la diabetes, que cubrirán aproximadamente seis meses de la demanda provincial.

“Han llegado a Mendoza los medicamentos que le compramos a un laboratorio indio de alto prestigio, proveedor de Europa y Estados Unidos. Es una política que debemos sostener en el tiempo para que bajen los precios", sostuvo el gobernador Alfredo Cornejo. Además destacó que "estamos comprando mucho más barato que los medicamentos que adquirimos en Argentina”.

Subrayó además que la compra forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno provincial encaminada a optimizar recursos y mejorar el acceso a tratamientos médicos esenciales. 

Por su parte, el ministro de Salud de Mendoza, Rodolfo Montero resaltó que la compra por 150 mil dólares representa un ahorro superior al 40%  y adelantó que "ya avanzan negociaciones para futuras importaciones tanto desde India como desde otros países, vía la Organización Panamericana de la Salud (OPS)".

La directora de Farmacología de la Provincia, Cecilia Orueta, aseguró que los medicamentos comenzarán a distribuirse de manera inmediata en los hospitales y centros de salud provinciales. La población podrá acceder a esta medicación en todos nuestros centros a partir de la semana próxima”, confirmó.

Por último, desde el Gobierno aseguraron que también se comprarán otros medicamentos esenciales como enalapril, losartán, levotiroxina, ibuprofeno, omeprazol, amoxicilina, cefalexina, azitromicina y fluconazol. Según las estimaciones oficiales, las futuras compras podrían generar ahorros de alrededor de 700 mil dólares para Mendoza.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email