Escuelas de la UNCUYO: cronograma de ingreso para el 2026

Los aspirantes a las 1.100 vacantes, tendrán que rendir en octubre exámenes de Lengua y Matemática. Los materiales digitales parte del ingreso estarán disponibles en mayo. Un formulario online habilitará a los interesados a matricularse en el aula virtual de la UNCUYO en abril. La preinscripción para participar de las evaluaciones será en septiembre. Más detalles en la nota.

Actualidad09/04/2025Mendoza HoyMendoza Hoy
escuela uncuyo

Entre las novedades para el ingreso a las escuelas de la Universidad Nacional de Cuyo para el 2026, se destaca que podrán participar todos los estudiantes de séptimo año sin piso de promedio en su recorrido escolar.

Además, podrán trabajar y resolver ejercicios y autoevaluables de los materiales virtuales que forman parte del trayecto formativo de nivelación a su propio ritmo y en los momentos que elijan. Lo harán a través del aula virtual oficial del Sistema Institucional de Educación a Distancia de la Universidad. Para ello será necesario que los aspirantes se matriculen a través de un formulario online que estará disponible en la web de la UNCUYO, www.uncuyo.edu.ar y en las de las escuelas universitarias, desde el martes 15 de abril a las 8, hasta el viernes 9 de mayo a las 23.59.

Los materiales, que tienen innovaciones y diferencias con respecto a los que se utilizaron el año pasado, recuperan los saberes que son considerados básicos y que el estudiante tiene que tener para ingresar al Secundario en los dos espacios curriculares.

La información de usuario y contraseña que será necesaria para acceder al aula virtual, se enviará a los aspirantes a través del correo electrónico, durante la semana del lunes 19 al viernes 23 de mayo.

Desde el lunes 26 de mayo y hasta el viernes 22 de agosto a las 23.59 estarán disponibles los materiales del trayecto formativo de nivelación para trabajar en las aulas virtuales que los aspirantes podrán trabajar a su ritmo. Para participar de las evaluaciones será imprescindible completar al menos 5 de los 6 módulos en Lengua y lo mismo en Matemática. En total serán 12 módulos que estarán a disposición desde el primer día.

Preinscripción para rendir e ingresar

Los aspirantes a ingresar a alguna de las seis escuelas secundarias de la UNCUYO, Liceo Agrícola, Escuela de Agricultura de General Alvear, Departamento de Aplicación Docente (DAD), Magisterio, Martín Zapata o Colegio Universitario Central (CUC), podrán realizar la preinscripción en una plataforma que se habilitará en la web de la UNCUYO www.uncuyo.edu.ar  en todas las de cada uno de los establecimientos secundarios de la Universidad, desde las 8.30 del lunes 1 de septiembre hasta las 23.59 del viernes 5 de septiembre. En esta instancia cada aspirante deberá acompañar la selección de escuela y modalidad con el certificado de Estudiante Regular (de su escuela primaria) y la acreditación del Trayecto Formativo de Nivelación (del sistema de Educación a Distancia de la UNCUYO).

Exámenes

El lunes 22 de septiembre, a las 12, la UNCUYO publicará el listado de los aspirantes en condiciones de rendir las evaluaciones. El sábado 27 de septiembre se realizará un encuentro presencial obligatorio, en lugar y horario a confirmar, al que será necesario asistir para luego poder rendir la evaluación de Lengua, que será el sábado 4 de octubre, y la de Matemática, que se rendirá el sábado 11 de octubre, en lugares y horarios a confirmar.

La publicación de los promedios del resultado de las evaluaciones, así como el orden de mérito, se realizará el martes 21 de octubre a las 12 en la web institucional de la Universidad y de cada una de las escuelas universitarias.

En tanto, la publicación de la asignación de vacantes será el lunes 27 de octubre a las 12 para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura de General Alvear. Y el miércoles 5 de noviembre a las 12 para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.

Matriculación

Será presencial el martes 28 y miércoles 29 de octubre para el Liceo Agrícola y la Escuela de Agricultura, y del jueves 6 al martes 11 de noviembre, para el DAD, Magisterio, Martín Zapata y CUC.

La documentación en esta instancia es la siguiente:

  • Partida de nacimiento actualizada (hasta 6 meses, fecha vencida a la actualidad)
  • 2 fotos tipo carnet
  • Certificado de Estudiante Regular de la Escuela donde está cursando el 7º año y presentado inicialmente en la plataforma de preinscripción.
  • Original y copia de DNI
  • El resto de la documentación será solicitada por la Autoridad de cada Escuela a través de los canales oficiales de información y deberá estar completa para confirmar la inscripción al ingreso del ciclo lectivo 2026.
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email