
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Mendoza tendrá un lugar estratégico en Buenos Aires para promocionar sus vinos y gastronomía. El objetivo es ampliar el mercado nacional e internacional, para turistas tanto locales como extranjeros que visitan la ciudad capital.
Producción local23/09/2021El Gobernador Rodolfo Suarez participará en la presentación oficial del Distrito del Vino en Buenos Aires que se realizará hoy, a las 16 horas, en la Plaza Arenales de Villa Devoto. El espacio se ubica entre los barios de Villa Devoto, La Paternal y Villa del Parque, donde viven aproximadamente 400 mil personas que podrán acercarse y conocer la oferta gastronómica y vínica que ofrecen Mendoza y otras provincias dedicadas a la industria.
Se trata de un proyecto que busca potenciar el mundo vitivinícola en la capital del país ya que la zona tiene un importante flujo de turistas que llegan hasta el lugar y consumen productos de diversas regiones del país.
La propuesta surgió de la necesidad de crear un espacio para la economía de las provincias productoras de vino y así establecer una atracción diferenciadora basada en un producto insignia regional y de mucho valor agregado para el país. Además, cada región llevará hasta el lugar su propuesta gastronómica y turística para atraer visitantes y posicionarse como destino.
El objetivo del proyecto, que ya tiene el aval de la Legislatura porteña, es fomentar el consumo de productos y experiencias regionales a través de un esquema de atracción de los principales actores del sector y el otorgamiento de beneficios impositivos para la promoción de actividades económicas relacionadas. De esta manera, 15 empresas tanto vínicas como gastronómicas que se inscribieron para formar parte del espacio accederán de la mayor desgravación, que alcanzará 70% del monto que hayan invertido en el desarrollo de emprendimientos dentro del lugar. La suma será tomada como pago a cuenta de Ingresos Brutos hasta 2035.
También participarán del acto la ministra de Cultura y Turismo, Mariana Juri, y Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Se llevará a cabo el 25 y 26 de abril en el Predio Ferial Ganadero. La propuesta es para productores, estudiantes y la comunidad rural.
Bodega 6535 desembarca en Agrelo con una experiencia gourmet entre viñedos y vistas a la cordillera de Los Andes. La propuesta también contempla un picnic gourmet en sus jardines, una visita guiada para conocer los secretos del vino y un brindis con Malbec 6535, su máxima creación.
El “oro líquido” como se lo denomina, es un gran compañero de los buenos vinos y de la gastronomía mendocina. Olivicultura mixta, las almazaras, el arauco y otros varietales.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
Será el sábado 17 de mayo en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán. Se podrá recorrer un circuito guiado que permitirá observar las estrellas en lugares a cielo abierto.