
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
El material audiovisual realizado por alumnos del Instituto Fabián Calle, bajo la dirección de Víctor Pintos, comprende una investigación periodística sobre aquella histórica presentación. Se proyectará el próximo jueves, a las 18 horas, en la Legislatura.
Actualidad09/10/2021El 14 de octubre de 1988, es una fecha que muchos mendocinos recuerdan. Es que ese día, el estadio Malvinas Argentinas fue escenario de uno de los recitales más importantes de la historia: “Human Rights Now! Tour” organizado por Amnesty International.
Ese viernes, se presentaron Sting, Peter Gabriel, Bruce Springsteen, Tracy Chapman y Youssou N’Dour para conmemorar los 40 años de la Declaración de los Derechos Humanos.
A 33 años de aquel hecho histórico, el próximo jueves a las 18 horas, se presentará el documental que recuerda aquel concierto. La cita será en la explanada de la Legislatura provincial (Peatonal Sarmiento y Patricias Mendocinas) y la entrada será libre y gratuita.
En tanto un día antes, el miércoles 13 de octubre a las 19, el documental se presentará en la Casa del Bicentenario (Neuquén 75, La Colonia) en el departamento de Junín.
Este material fue realizado en el año 2008 por los alumnos del Instituto Fabián Calle y comprende un trabajo de recuperación histórica, investigación periodística y presentación multimedia, bajo la dirección del reconocido periodista Víctor Pintos.
El contexto histórico y la relevancia de "Human Rights Now, Tour"
Eran tiempos particulares para América Latina. Algunos países todavía seguían bajo dictaduras mientras que Argentina tenía unos jóvenes años de democracia. En ese contexto, se realizaró la gira que justamente celebraba los derechos humanos.
El tour tenía planificado realizar presentaciones en Brasil, Buenos Aires y en Santiago de Chile. Sin embargo, el régimen militar de Augusto Pinochet prohibió la realización del concierto por lo que Amnesty International decidió hacerlo en el lugar más próximo al país trasandino para que los chilenos pudieran asistir: Mendoza.
El recital contó también con la participación de las bandas chilenas Los Prisioneros e Inti Illimani, y el grupo mendocino Markama.
Se estima que asistieron 30.000 personas de las cuales la mitad llegaron desde Chile.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Impulsado por la senadora Jesica Laferte, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que busca colaborar en la detección temprana de posibles casos en todo el territorio provincial.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.