
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
La medida es válida para asintomáticos/as. Quienes no estén vacunados deberán cumplir con un confinamiento de diez días. Desde la cartera de Salud local recalcaron la importancia de la inoculación.
Actualidad11/01/2022Las personas que sean contacto estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado podrán ser exceptuadas del aislamiento. En tanto los no vacunados, o con esquema incompleto, deberán cumplir estrictamente con el confinamiento, según resolvió el Consejo Federal de Salud (Cofesa) en una reunión celebrada este martes.
Los contactos estrechos asintomáticos que no se hayan vacunado o tengan el esquema de vacunación incompleto o con más de cinco meses de la aplicación de la última dosis, tendrán que completar diez días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y realizar un seguimiento estricto, informó el Ministerio de Salud.
Con respecto a los casos positivos se mantendrá la modalidad de aislamiento vigente, indicó el comunicado oficial.
Los contactos estrechos asintomáticos con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional y menos de cinco meses de completado) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, contarán con la opción de flexibilizar el aislamiento en su ámbito de trabajo.
Este grupo deberá maximizar las medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realizarse un test diagnóstico entre el tercer y quinto día, además de evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria. En estos casos la aplicación Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.
Por otro lado, quienes sean contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo más el refuerzo con más de 14 días de la última aplicación en las mismas condiciones que el grupo previo.
En tanto, los contactos estrechos asintomáticos con esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional y menos de cinco meses de completado) o que hayan tenido Covid-19 en los últimos 90 días, contarán con la opción de flexibilizar el aislamiento en su ámbito de trabajo. Además se les recomendará la realización de un test entre el tercer y quinto día para definir su condición.
De todas maneras, a quienes estén en condiciones de flexibilizar el aislamiento se les aconseja "minimizar las actividades sociales, los eventos masivos y el contacto con personas de riesgo".
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, recalcó que a partir del consenso alcanzado en la reunión del Cofesa cada provincia decidirá las medidas a aplicar en su distrito de acuerdo a la situación epidemiológica.
Además, Vizzotti argumentó que estas nuevas recomendaciones se acordaron en virtud del "impacto importantísimo" que está teniendo la suba de contagios por la circulación de las variantes Ómicron y Delta "en el personal de salud, de los servicios esenciales y también en el sector privado".
No obstante, la ministra aseveró que "las personas no vacunadas tienen que hacer el aislamiento como siempre, (porque) son personas que tienen riesgo de enfermarse y mucho riesgo de transmitirlo" al virus.
"Sin síntomas no hace falta testearse ni durante el aislamiento ni para el alta. Tenemos que priorizar el testeo para quien tiene síntoma y no tiene contacto estrecho y quien tiene alguna condición de riesgo o cambie la conducta (de su estado sanitario)", recordó la ministra.
Por último, Mendoza decidió aplicar las nuevas medidas en relación a la flexibilización del aislamiento para los contactos estrechos asintomáticos vacunados. La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza, Ana María Nadal, hizo hincapié en la importancia de completar el esquema de vacunación con la dosis de refuerzo.
“Mendoza fue la primera provincia que anunció la disminución del período del refuerzo en cuatro meses a partir de la segunda dosis, por eso es tan importante que los mendocinos y mendocinas se coloquen el refuerzo. Esta fue una decisión sumamente importante, porque las personas vacunadas y con refuerzo están preparadas para enfrentar esta enfermedad”, sostuvo la funcionaria.
El animal cumplió con los distintos procesos de adaptación y la semana que viene será reinsertado en su hábitat natural.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.
El encuentro, que reúne a más de 80 intendentes de todo el país, se desarrollará los días 4 y 5 de abril en el Espacio Arizu.
Se trata de seis personas de Buenos Aires que se habían extraviado en la zona. El operativo fue exitoso tras el accionar de la Unidad de Vehículos Aéreos No Tripulados, que permitió su localización y traslado seguro a una zona resguardada.
Desde la empresa informaron que se producirán por mantenimiento en el tendido eléctrico. Conocé las zonas y horarios afectados en distintos puntos de la provincia.
Es uno de los dos elefantes cautivos que quedan del ex Zoo. El proceso de preparación para su traslado comenzó hace más de siete años y estará a cargo del Gobierno de Mendoza, el Santuario de Elefantes Brasil y Fundación Franz Weber.
La consultora Demokratía elaboró un informe sobre cuántas personas considerarían irse del país, qué edades tienen principalmente y cómo evolucionó la intención de tomar la decisión.