
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
El asesinato de José Luis Cabezas marcó el inicio de la lucha por la libertad de expresión por parte de la prensa argentina. Reporteros gráficos mendocinos lo recordaron esta mañana en la bicisenda de Godoy Cruz.
Actualidad25/01/202225 años atrás sucedía un trágico hecho que marcaría el inicio de la lucha por la libertad de expresión por parte de la prensa argentina. El 25 de enero de 1997, José Luis Cabezas era asesinado en Pinamar tras haber fotografiado al empresario Alfredo Yabrán un año antes.
El cuerpo del reportero gráfico de la revista Noticias fue encontrado con dos disparos en el interior de un vehículo, que utilizaba para cubrir la temporada de verano en la localidad bonaerense, el cual estaba calcinado.
Las investigaciones determinaron que el autor intelectual del hecho fue Yabrán en complicidad con altos mandos de la policía local quienes se encargaron de quitarle la vida a José Luis.
El asesinato de Cabezas también sacudió el arco político ya que se descubrieron llamadas entre Yabrán y su entorno hechos con celulares de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), a nombre de Hugo Anzorreguy, el titular del organismo en ese entonces. También se encontraron llamadas entrantes y salientes con la Quinta de Olivos relacionadas a la causa Cabezas.
Para 1998 todas las pruebas apuntaban a Yabrán quien, tras su pedido de detención por parte de la justicia, decidió suicidarse de un disparo.
Con los años, todos los implicados materialmente por la muerte de José Luis Cabezas recuperaron su libertad salvo uno que falleció en prisión. Su esposa e hijos tuvieron que emigrar del país. Con los años, creció el grito de "Cabezas, presente" y se transformó en el motivo de lucha por la libertad de expresión en el país. "No se olviden de Cabezas".
En la mañana de hoy, un grupo de reporteros gráficos mendocinos conmemoraron el trágico hecho en la Bicisenda de Godoy Cruz. Sobre los murales, pegaron imágenes de Jose Luis con un código QR el cual permite recordar sus historia y las circunstancias de su asesinato.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.
Del 12 al 18 de mayo se conmemora la Semana Mundial de la Seguridad Vial, impulsada por la OMS y la ONU para concientizar sobre la prevención de accidentes. En 2024, Argentina reportó una baja, respecto a años anteriores, con 3.238 siniestros fatales y 3.894 víctimas.
Los titulares de Asignación Familiar por Hijo, Embarazo, Prenatal y Maternidad ya pueden consultar su fecha de cobro. En mayo se aplica un aumento del 3,73% en las prestaciones.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.
Las autoridades argentinas informaron que el cruce fronterizo permanecerá cerrado desde la noche del 7 de mayo. Cuándo se abrirá nuevamente.
Con su sexto disco de estudio, la artista emprende un tour nacional que incluye un show en el Arena Maipú. La preventa de entradas comienza el 15 de mayo por Ticketek.
Temperaturas agradables y cielo parcialmente nublado marcarán los próximos días.