
Edemsa realizará cortes eléctricos por tareas de mantenimiento
Afectará a ocho departamentos. Conocé las zonas y horarios.
El asesinato de José Luis Cabezas marcó el inicio de la lucha por la libertad de expresión por parte de la prensa argentina. Reporteros gráficos mendocinos lo recordaron esta mañana en la bicisenda de Godoy Cruz.
Actualidad 25 de enero de 202225 años atrás sucedía un trágico hecho que marcaría el inicio de la lucha por la libertad de expresión por parte de la prensa argentina. El 25 de enero de 1997, José Luis Cabezas era asesinado en Pinamar tras haber fotografiado al empresario Alfredo Yabrán un año antes.
El cuerpo del reportero gráfico de la revista Noticias fue encontrado con dos disparos en el interior de un vehículo, que utilizaba para cubrir la temporada de verano en la localidad bonaerense, el cual estaba calcinado.
Las investigaciones determinaron que el autor intelectual del hecho fue Yabrán en complicidad con altos mandos de la policía local quienes se encargaron de quitarle la vida a José Luis.
El asesinato de Cabezas también sacudió el arco político ya que se descubrieron llamadas entre Yabrán y su entorno hechos con celulares de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del Estado), a nombre de Hugo Anzorreguy, el titular del organismo en ese entonces. También se encontraron llamadas entrantes y salientes con la Quinta de Olivos relacionadas a la causa Cabezas.
Para 1998 todas las pruebas apuntaban a Yabrán quien, tras su pedido de detención por parte de la justicia, decidió suicidarse de un disparo.
Con los años, todos los implicados materialmente por la muerte de José Luis Cabezas recuperaron su libertad salvo uno que falleció en prisión. Su esposa e hijos tuvieron que emigrar del país. Con los años, creció el grito de "Cabezas, presente" y se transformó en el motivo de lucha por la libertad de expresión en el país. "No se olviden de Cabezas".
En la mañana de hoy, un grupo de reporteros gráficos mendocinos conmemoraron el trágico hecho en la Bicisenda de Godoy Cruz. Sobre los murales, pegaron imágenes de Jose Luis con un código QR el cual permite recordar sus historia y las circunstancias de su asesinato.
Afectará a ocho departamentos. Conocé las zonas y horarios.
El pedido del diputado radical Daniel Llaver hace referencia a establecer un nuevo sistema "que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
El presidente Alberto Fernández recibió este mediodía a la formación que unirá las localidades de Retiro con el distrito de San Martín. Reconectará 55 localidades y se espera que beneficie a 300 mil pasajeros.
El objetivo de la propuesta de Esther Sánchez es que estén representadas todas las religiones, los agnósticos y los miembros de los claustros universitarios. Se da tras los destrozos en la muestra colectiva "8M Manifiestos Visuales".
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
El clásico de Semana Santa se desarrollará desde el 2 al 9 de abril en toda la provincia. El maridaje entre música y el circuito del vino y del arte, es lo que transforma esta propuesta en una experiencia única.