
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Esta tarde, el actor da el puntapié inicial a la programación oficial con un espectáculo gratuito en el Le Parc. Presentará “Memorias para el reencuentro”.
Arte y Cultura26/01/2022Tras el paréntesis impuesto por la pandemia y con una atractiva programación para todo público, la Fiesta Provincial de Teatro 2022 comenzó ayer en el teatro Independencia con el estreno nacional del espectáculo invitado "Amor de cine", protagonizado por Ana María Picchio, Francisco Larresse y Francisco Suárez.
A partir de hoy, el certamen teatral organizado por el Instituto Nacional del Teatro y el Gobierno de Mendoza nucleará sus actividades en el Espacio Julio Le Parc, donde se podrá disfrutar de 14 espectáculos y una serie de actividades especiales gratuitas.
Pero, además, el esperado encuentro del teatro mendocino se diversifica y expande en una Feria al aire libre que ofrece conversatorios, intervenciones artísticas diarias, la proyección de una película y alternativas gastronómicas.
La grilla se puede consultar en el sitio oficial de la fiesta y las entradas para las funciones se pueden adquirir en EntradaWeb.
Ernesto Suárez da el puntapié inicial a la programación oficial de la Fiesta con Memorias para el reencuentro, una propuesta en que el actor y director relata hitos del teatro nacional y provincial y los zurce con el monólogo “Nacimiento del juglar”, texto de Darío Fo incluido en su aplaudido unipersonal Lágrimas y risas. La presentación será hoy miércoles a las 19:00 horas en el hall del espacio.
La implementación de Ley Nacional del Teatro 24800, que permitió la creación del Instituto Nacional del Teatro; su sentido federal y la adquisición de salas de teatro en Mendoza así como momentos clave del teatro popular son algunos de los puntos que el actor y director abordará desde su particular mirada y experiencia.
“La idea de este racconto es relatar las luchas y los logros que conozco de la historia del teatro, a las personas detrás de esas luchas como David Blanco y Rubén Bravo. Es importante activar la memoria”, explica Suárez.
Respecto al texto de Fo, que cierra su retrospectiva, detalla: “Plantea cómo se da el nacimiento de un actor y quién le da, a un actor, su misión. Es una historia que reflexiona sobre las injusticias y que está profundamente ligada con la profesión.
La entrada para Memorias para el reencuentro es libre y gratuita.
Como todos los años, la Fiesta Provincial del Teatro también ofrece talleres de capacitación gratuitos.
En esta edición, los espacios de formación son cinco: Introducción al audio dinámico para las Artes Escénicas, a cargo de Germán Sartori y Julián Micic de Rosas, Producción y gestión con perspectiva de género, con la coordinación de María Paula Del Prato; Kamishibai y Teatro de juguete, a cargo de Guillermo Troncoso; Actuar y escribir. Y viceversa, a cargo de Lucila Garay de Timbre 4 ( los cupos están agotados) y Estar en escena: La emoción en la ficción, de Agustín Daguerre (con cupos agotados). Las inscripciones pueden realizarse a través de las redes sociales del INT Representación Mendoza.
Una novedad de la programación son tres conversatorios: Desafíos en la coordinación de políticas culturales en las artes escénicas; La realidad laboral de las artes escénicas y Memorias del TNT (Taller Nuestro Teatro), teatro destruido por un atentado durante la última Dictadura.
En el marco del conversatorio sobre el TNT a cargo de la actriz y escritora Sonnia de Monte, el realizador Cristian Pellegrini y el actor Jorge Fornés, se realizará un homenaje a las y los trabajadores del teatro fallecidos en los últimos dos años: Beatriz Torres, Claudio Martínez, Hugo Vargas, Susana Tampieri, Lucy Fernández, Silvia Ghilardi, Adrián Espasandín, Jorge Sosa, Juan Carlos Amarales y Beatriz Salas.
Se suma la proyección del filme Boitatá, investigación sobre teatro de sombras realizada por las compañías Teatro Lumbra (Brasil) y Cía Pájaro Negro (Mendoza).
En la Feria ubicada en el exterior de Le Parc, el público podrá disfrutar, a diario, intervenciones artísticas, actividades en el Carrumante Teatro Nómade -escenario itinerante del titiritero Ezequiel Yazar, director de Teatro de Títeres Banda Espuma- y degustar las diferentes propuestas gastronómicas que ofrecen los foodtrucks.
Las intervenciones navegan el stand up, el teatro lambe lambe, el circo-teatro y el humor y están a cargo de Gonzalo Aranda, Gonzalo Altavilla, Diego Flores, Laura Cortés, Jhonatan Cubillos, Kevin Viñals, Lautaro y León Ocaña, Circus Magenta y el Colectivo de Grupos Independientes de Teatro Lambe Lambe en Mendoza.
La Fiesta Provincial del Teatro 2022 es una cogestión del Instituto Nacional del Teatro Representación Mendoza y el Gobierno de Mendoza.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.