
El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina.
Además de las grandes obras sinfónicas clásicas, el 2022 contará con la visita de grandes directores, reconocidos artistas e interesantes novedades. “Música de películas” es el primer espectáculo del año, el 4 de marzo a las 20:30 en la Nave de la Universidad.
Arte y Cultura 23 de febrero de 2022La Orquesta Sinfónica de la UNCUYO inicia en marzo un nuevo ciclo de conciertos. La programación anual arrancará con uno de los repertorios más fascinantes, evocativos y pedidos por el público, la soñada música de películas.
Esta temporada será importante para la Sinfónica ya que buscará definir la persona que se encargue de la dirección para los próximos años. Es por ello que gran parte de la programación estará a cargo de los directores y directoras preseleccionados luego de la convocatoria de 2021. Entre ellos, se destacan las figuras de Luis Gorelik, Ezequiel Silbersten, Roberto Buffo, Tobías Volkmann, Natalie Marin, Javier Más, Walter Hilgers y José López Antón.
Asimismo, volverán a participar en 2022 maestros aclamados por el público mendocino como Ligia Amadio, David del Pino Klinge y Nicolas Rauss.
Con el fin de alinear a la Orquesta con las políticas de extensión y territorialización de la UNCUYO y en busca de acercar la música a un mayor número de público es que a través del Ciclo de Extensión se programaron una serie de conciertos que se ofrecerán en distintas zonas de la provincia y espacios no habituales.
Una de las novedades es que a la gran importancia que representa el público en cada una de las presentaciones de la Sinfónica, se le sumará la posibilidad de participar en la elección de la programación de algunas veladas. En este tipo de repertorios de modalidad playlist el público podrá seleccionar sus obras preferidas y votarlas a través de las redes sociales y poder disfrutarlas así en vivo.
Entre las propuestas que el organismo artístico universitario tiene preparadas para esta temporada se destacan los conciertos-fusión. La música de las grandes bandas se hará presente en la noche de "Rock Sinfónico" con clásicos de Yes, Led Zeppelin, Génesis, Queen, Pink Floyd y Los Beatles, entre otros. Los inolvidables Charly García y Gustavo Cerati tendrán su gala especial con el Ciclo de Fusión "Música para Volar" y junto al Coro de Niños y Jóvenes de la UNCUYO un tributo a ColdPlay.
Por supuesto, no faltará la presencia de la Orquesta en el festival internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, como así también la celebración del 83º Aniversario de la Universidad.
Reconocidos artistas actuarán también como solistas lo largo de la temporada: los violinistas Xavier Inchausti (Sibelius) y Freddy Varela (Beethoven), además de los pianistas Alexander Panizza (Rachmaninoff), Emilio Peroni (Gershwin) y Marcelo Balat (Grieg).
La música lírica tendrá una protagónica presencia junto a los jóvenes integrantes de Ópera Estudio UNCUYO por medio de una gala lírica y la puesta en escena de un título inédito para los elencos universitarios.
Mención especial tendrá la vuelta de la danza a la Nave UNCUYO en una atractiva producción de Pulcinella de Stravinsky junto al Ballet de la UNCUYO conducido por la maestra Marisa Manyegüi.
Esta variada programación anual arrancará, como cada temporada, con uno de los repertorios más fascinantes, evocativos y pedidos por el público, la soñada música de películas.
El primer concierto será el 4 de marzo a las 20.30 en la Sala Chalo Tulián de la Nave UNCUYO bajo la dirección del maestro argentino Ezequiel Silberstein.
En esta oportunidad la selección incluye las bandas sonoras de Piratas del Caribe, La guerra de las galaxias, Misión Imposible, El señor de los anillos, West Side Story y El aprendiz de Brujo del film Fantasía de Disney. Asimismo, el repertorio incluye una celebración especial para el mundo del cine ya que se cumplen 50 años del estreno de El Padrino, film que catapultó la carrera de Francis Ford Coppola, es por ello que la Orquesta interpretará la suite de ese gran clásico. El espectáculo contará con proyección de audiovisuales de cada película producidos por el equipo del Cine Universidad.
Las entradas numeradas se podrán adquirir próximamente en www.entradaweb.com.ar. Su valor es de 400 pesos para público general y 300 para estudiantes, docentes, personal no docente y jubilados/as. También se pueden conseguir en boletería de la Nave (Maza 250, Ciudad) de martes a domingo de 18 a 21.
El 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico nacional de la etapa independentista de la Argentina.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma Escuela Digital Mendoza. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con normalidad.
El viento afectará a zonas de Malargüe. Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional incluyó a zonas de San Rafael, San Carlos y Tunuyán por presencia de fuertes vientos. Recomendaciones a tener en cuenta.
"Cada Segundo Dura Una Eternidad”, es el álbum con el que el cantante de No Te Va Gustar mostrará su nueva faceta. Será este jueves a las 22 horas.
Nueva marca, misma esencia, más horizontes. Tanto para quienes nos acompañan desde hace tiempo, como para aquellas personas que nos están descubriendo, esta renovación es una buena oportunidad para presentarte nuestro trabajo.
La Dirección de Contingencias Climáticas informó que el viento afectará a Malargüe. Además se esperan nevadas en zonas cordilleranas del Valle de Uco, San Rafael y Alta Montaña. A qué hora comenzarán.
El suceso teatral del año llega a Mendoza con tres funciones, este viernes y sábado, en el Ángel Bustelo.
La actividad escolar deberá desarrollarse de manera virtual a través de la plataforma Escuela Digital Mendoza. En el resto de la provincia el servicio educativo se brinda con normalidad.