Mendoza recibe el 4° Encuentro Internacional de Charangos

Del 8 al 11 de mayo, la provincia se convertirá en el epicentro de la música andina. En cada jornada el público podrá disfrutar de actividades didácticas, charlas y talleres.

Arte y Cultura07/05/2025Mendo HoyMendo Hoy
charango

Con el objetivo de reafirmar los lazos culturales ancestrales del Qhapaq Ñan, el antiguo Camino del Inca y la proyección del sonido del charango hacia nuevas generaciones, se llevará a cabo del 8 al 11 de mayo, el 4º Encuentro Internacional de Charangos, un evento cultural que no solo celebra al instrumento, sino también la riqueza de la música andina y la integración latinoamericana. 

Charango - Jonathan-Garabello

Participarán reconocidos charanguistas y músicos de distintos puntos del país y del exterior. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, a excepción del gran concierto del sábado 10 de mayo, a las 21 horas en la Sala Ernesto Suárez del Espacio Cultural Julio Le Parc que reunirá a todos los artistas junto a una performance del Ballet Raíces. Las entradas tendrán un valor de $5.000 y se pueden conseguir anticipadas por www.entradaweb.com.ar. Todo lo recaudado será destinado a la creación de la primera Academia Popular de Charango libre y gratuita de Mendoza. 

Charango - Cristina Perez

La organización está a cargo  de los artistas mendocinos Cristina Pérez y Gabriel Vargas y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Mendoza, Industrias Creativas de Godoy Cruz, Dirección de Cultura de Guaymallén, Inamu, MIMM, Fundación Quitapenas, Centro Cultural Raíces, Espacio Cultural Jallpa Casa Tierra, Restaurante Tukuypaj, Chicha de Betanzos y el Consulado de Chile en Mendoza. 

Charangos para las infancias y una academia popular

Una de las iniciativas más destacadas del encuentro, será el obsequio de un charango a las infancias. Para participar, los niños y niñas de 8 a 12 años deberán enviar un video contando por qué desean estudiar el instrumento. El sorteo se realizará durante el concierto del sábado entre los niños y niñas presentes que se hayan postulado y el ganador o ganadora recibirá un charango y clases gratuitas durante todo el año.

Charango 1

Cronograma de actividades

Jueves 8 

  • 19.30 hs: Apertura del Encuentro, concierto didáctico. Participan todos los artistas. Libre y gratuita. Escuela Artística Julián Aguirre (Azopardo 76, Godoy Cruz).

Viernes 9 

  • 10.30 hs: Presentación del libro Camino de sonidos y colores: charango argentino, de Adriana Lubiz.
  • 12:00 hs: Taller: Entre Cerros, idiomática del charango, a cargo de Miguel Vilca.
  • 16:00 hs: Charla: Crónicas del ronroco andante, por Jorge Cuello.
  • 17:15 hs: Charla de Luthería: El Ronroco. Todo lo que debemos saber del instrumento, a cargo de Jonathan Garabello.
  • 18:30 hs:  Taller Descubriendo la melodía escondida en los acordes. Freddy Torrealba, en el aula 1 Escuela de Música Popular. Facultad de Artes y Diseño. UNCuyo. Libre y gratuita.
  • 19:30 hs:  Concierto didáctico del Dúo Lubiz Kamien y José Gaspar Cruz Rocha. Libre y gratuito. Escuela Artística Vocacional Camino del Inca (Bolivia 2547, Guaymallén). 

Sábado 10  

  • 11:00 hs: Taller Ensambladxs dictado por Adriana Lubiz. Libre y gratuito. Sala Ernesto Suarez. Espacio Cultural Julio Le Parc. ( Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).
  • 21: 00 hs: Concierto Cierre con la participación de todos los artistas. Entrada por www.entradaweb.com Sala Ernesto Suárez. Espacio Cultural Julio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén).

Domingo 11 

  • 12:30 hs: Peña de cierre en el Restaurante Tukuypaj. (Domingo Faustino Sarmiento 5.500, Guaymallén).
Te puede interesar
Lo más visto