
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Del 8 al 11 de mayo, la provincia se convertirá en el epicentro de la música andina. En cada jornada el público podrá disfrutar de actividades didácticas, charlas y talleres.
Arte y Cultura07/05/2025Con el objetivo de reafirmar los lazos culturales ancestrales del Qhapaq Ñan, el antiguo Camino del Inca y la proyección del sonido del charango hacia nuevas generaciones, se llevará a cabo del 8 al 11 de mayo, el 4º Encuentro Internacional de Charangos, un evento cultural que no solo celebra al instrumento, sino también la riqueza de la música andina y la integración latinoamericana.
Participarán reconocidos charanguistas y músicos de distintos puntos del país y del exterior. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita, a excepción del gran concierto del sábado 10 de mayo, a las 21 horas en la Sala Ernesto Suárez del Espacio Cultural Julio Le Parc que reunirá a todos los artistas junto a una performance del Ballet Raíces. Las entradas tendrán un valor de $5.000 y se pueden conseguir anticipadas por www.entradaweb.com.ar. Todo lo recaudado será destinado a la creación de la primera Academia Popular de Charango libre y gratuita de Mendoza.
La organización está a cargo de los artistas mendocinos Cristina Pérez y Gabriel Vargas y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Mendoza, Industrias Creativas de Godoy Cruz, Dirección de Cultura de Guaymallén, Inamu, MIMM, Fundación Quitapenas, Centro Cultural Raíces, Espacio Cultural Jallpa Casa Tierra, Restaurante Tukuypaj, Chicha de Betanzos y el Consulado de Chile en Mendoza.
Una de las iniciativas más destacadas del encuentro, será el obsequio de un charango a las infancias. Para participar, los niños y niñas de 8 a 12 años deberán enviar un video contando por qué desean estudiar el instrumento. El sorteo se realizará durante el concierto del sábado entre los niños y niñas presentes que se hayan postulado y el ganador o ganadora recibirá un charango y clases gratuitas durante todo el año.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 12 al 14 de mayo ofrecerá descuentos de hasta el 50%, financiación hasta 18 cuotas y más de 18.000 productos. Tecnología, moda, viajes, hogar y más entre las principales categorías.
En esta primera etapa se otorgará exclusivamente a docentes y directores que posean título de doctorado en todos los niveles y modalidades.
133 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina del Vaticano para designar al próximo líder de la Iglesia Católica. Un proceso marcado por la tradición, un estricto secreto y bajo la expectativa mundial.
Se desarrollará este viernes 9 de mayo en la Plaza San Martín del departamento del Valle de Uco. El objetivo es combinar la innovación, y el cuidado del ambiente, con la producción local. Tendrá muestra de maquinarias y charlas con especialistas.
La cita es para el viernes 9 de mayo a las 19.30 en Foxy Live Bar. Se presentarán Último Apolo, Contramano, Bajos Instintos, Grupo de Guitarras del Magis y Trémolo JR, bandas surgidas dentro del proyecto institucional y que hoy siguen sonando fuerte.