
Edemsa realizará cortes eléctricos por tareas de mantenimiento
Afectará a ocho departamentos. Conocé las zonas y horarios.
Dentro de la iniciativa interministerial “Agenda Malvinas - 40 años”, el Instituto Geográfico Nacional diseñó nuevos productos cartográficos de edición especial con información histórica de relevancia en torno a nuestros legítimos derechos soberanos sobre las islas del Atlántico Sur y los reclamos diplomáticos que la Argentina realiza de manera sostenida ante organismos internacionales.
Actualidad 01 de abril de 2022El Instituto Geográfico Nacional (IGN) funciona en la órbita de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, y en un trabajo articulado con la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur -dependiente de la Cancillería argentina- y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, se confeccionaron dos nuevos productos cartográficos destinados al público en general: la Carta Topográfica e Imagen Satelital Malvinas. Para descargar el material, ingresa acá.
El mapa, realizado dentro de la iniciativa interministerial “Agenda Malvinas - 40 años”, se diseñó en escala 1:500.000 y cuenta, por un lado, con información tradicional de una carta topográfica (topónimos, caminos, localidades) y, por el otro, integra textos e imágenes referentes a diferentes hitos que dan cuenta de los derechos soberanos argentinos sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
Ambos productos se encuentran confeccionados a escala 1:500.00 con un tamaño de impresión de 85 cm x 50 cm. La carta topográfica presenta actualización geoespacial referida a topónimos, edificaciones y línea de costa. También se reemplazó la topografía con la última versión del Modelo Digital de Elevaciones (MDE-Ar) del IGN, incluyendo las curvas de nivel, el modelo de sombras y la red hidrográfica.
Por su parte, la carta Imagen se confeccionó a partir de la información captada el 21 de junio de 2020 por el satélite argentino SAOCOM 1A, perteneciente a la CONAE, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este hecho constituye un hito en nuestra afirmación de soberanía científico-tecnológica. Sobre la imagen se colocaron los nombres geográficos normalizados por el IGN como parte de su misión.
La información adicional plasmada en ambos productos incluye referencias, entre otras, al descubrimiento de las Islas en el 1520, al primer izamiento de la bandera argentina en 1820, su ocupación ilegitima por parte del Reino Unido en 1833, el conflicto del Atlántico Sur en el año 1982 así como el reclamo nacional por el ejercicio pleno de la soberanía y su trayectoria diplomática internacional durante los gobiernos democráticos. También se plasmó la implementación del Plan Proyecto Humanitario (PPH), suscripto por la Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que permitió identificar los restos de más de un centenar de soldados argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin.
A través de la articulación de los Ministerios de Defensa; Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; y Ciencia, Tecnología e Innovación, se ha logrado una colección de productos que permitirán conocer mejor una porción importante de nuestro territorio que está tomado por una potencia extranjera, complementando información geoespacial y cartográfica con su historia y sus particularidades ambientales.
Afectará a ocho departamentos. Conocé las zonas y horarios.
El pedido del diputado radical Daniel Llaver hace referencia a establecer un nuevo sistema "que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
El cantautor español se presentará el 31 de mayo, en el Teatro Mendoza, en el marco de su gira latinoamericana. Las entradas ya están a la venta.
Se realizó el sábado 25 mediante un partido amistoso que contó con la presencia de la ex leona radicada en Mendoza, quien además celebró el crecimiento de hockey local y sostuvo que el deporte forma y transforma.
La iniciativa se realiza mediante la venta de plantines del fruto rojo adaptados a las condiciones climáticas del departamento.
El pedido del diputado radical Daniel Llaver hace referencia a establecer un nuevo sistema "que sea equitativo, solemne, y que no permita estrategias desleales entre los distintos departamentos".
El clásico de Semana Santa se desarrollará desde el 2 al 9 de abril en toda la provincia. El maridaje entre música y el circuito del vino y del arte, es lo que transforma esta propuesta en una experiencia única.