
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
En una versión renovada vuelve a escena el espectáculo sobre las consecuencias de la violencia medioambiental. Se presenta este sábado en el teatro de Maipú.
Arte y Cultura06/04/2022La contaminación medioambiental es la problemática social que expone Colapso, el espectáculo de danza teatro creado por la pareja de bailarines Águeda Mansilla (directora y coreógrafa) y Joel Tempestti (productor).
Luego de un estreno doble en Le Parc, en noviembre pasado, Colapso vuelve a la cartelera en una versión renovada. El próximo sábado, a las 21.30, sube a escena al Teatro Imperial de Maipú. Las entradas ($500) pueden adquirirse en EntradaWeb.
Desde el folclore de proyección, y en diálogo con otros lenguajes como la danza contemporánea y el flamenco, Colapso expone la violencia que ejercemos sobre el planeta. “La obra está dividida en cuatro escenas autoconclusivas, pero hay un hilo conductor que nos lleva a pensar en un futuro poco prometedor si no actuamos con rapidez. La contaminación del suelo, del aire y del agua, los desechos tóxicos, los incendios forestales, los basurales a cielo abierto y el petróleo derramado plantean un futuro incierto y como sociedad somos responsables", detalla Águeda sobre su primera obra como directora.
La puesta, creada junto a Joel, su compañero de oficio y de vida, nace de una intención clara: generar un cambio. "Como artistas queremos ser agentes de cambio -dicen-. Nuestro objetivo es poner en escena un mensaje: el planeta está en peligro y podemos hacer algo para cambiarlo".
El público no es indiferente a la advertencia. "La obra fue muy bien recibida por el público. Despierta diferentes experiencias y sensaciones. Hubo espectadores que mencionaron la falta de aire, la preocupación y necesidad de replantear ciertos comportamientos habituales. Soñamos con poder presentar la obra en cada departamento de nuestra querida Mendoza", aseguran.
En su regreso Colapso trae como novedades, cuadros inéditos y nuevas incorporaciones en el equipo artístico: "Este espectáculo tendrá la particularidad de ir evolucionando su puesta en escena e incorporando cuadros nuevos. Tenemos la alegría de que ahora se sumen el actor, bailarín y coreógrafo Federico Castro en asistencia de puesta en escena y la actriz Sara Amores en una participación especial", detallan.
Así se completa un elenco concertado integrado por las bailarinas Agustina Correa, Antonela Aballay, Antonella López, Belén Gimenez, Betiana Soto, Rocío Cáceres y Giovanna Tomba -quien también realiza la asistencia coreográfica-; la vestuarista Yanina Di Munno -quien confeccionó el %90 del vestuario con materiales reciclados-; el actor y director Cristian Coria (asistencia dramatúrgica) y el fotógrafo Damián Soloducha.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.