
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Uno de los ciclos más emblemáticos de la provincia comenzó su recorrido con el talento de nuestros artistas. Cómo es la programación para hoy.
Arte y Cultura12/04/2022Comenzó el prestigioso ciclo Música Clásica por los Caminos dondey centenares de personas disfrutarán de los diversos lenguajes que proponen los músicos. Continuará en teatros, iglesias, museos, bodegas, cavas, parques, reservas naturales, jardines y viñedos de toda la provincia, hasta el domingo 17.
La ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, comentó al respecto: "Estamos muy felices de comenzar con la edición número 21 del festival Música Clásica por los Caminos del vino, que es magnífico, no sólo porque recorre toda la provincia, sino también porque es una buena oportunidad para escuchar a nuestros valiosos artistas, que nos deleitan en distintos escenarios de la provincia, siempre acompañados por una buena copa de vino."
El ciclo, que propone 63 conciertos, se puede disfrutar hasta el domingo 17 y la programación completa se encuentra en www.mendoza.tur.ar.
Canciones y madrigales compuestos para las obras teatrales de William Shakespeare.
Vocal 1500, es una agrupación especializada en la interpretación de vocal antigua. Formado hace 23 años, ha actuado en las principales salas del país y en giras internacionales. En esta oportunidad brindarán un concierto con canciones y madrigales para las obras teatrales de William Shakespeare, espectáculo denominado Shakespeare's Musicke.
Actuarán las sopranos Marian Ruiz Díaz y Mariana Ledda, el guitarrista barroco Matías Laiseca, y el director/cantante Mario Masera
El concierto “De preludios, caprichos y sonatas” está compuesto por obras que abarcan 300 años de música y que viajan del barroco alemán al romanticismo español y culminan en la música latinoamericana del siglo XX a cargo de Nahuel Romero.
El grupo “Cámara Club” nace a fines del 2017 con la intención de interpretar obras de Claude Bolling, compositor y pianista francés que cuenta con una prolífica producción entre la que se encuentran dos obras de gran importancia: sus Suites n°1 y n°2 para Trío de Jazz y flauta dedicadas y compuestas para el famoso flautista Jean Pierre Rampal.
Desde la música clásica fusionada con el Jazz, el cuarteto brinda un show divertido, energético y por momentos cálido y emotivo que embarca al espectador en un viaje por el jazz desde un lenguaje, si se quiere, más académico.
Este conjunto surge recientemente, a fines de 2021, con el interés de profundizar en el estudio y difundir el repertorio para esta poco común formación instrumental, que ofrece una gran posibilidad para abordar diferentes estilos y lenguajes. Integrado por dos músicos con una amplia y variada experiencia, tanto como solistas, como también en el campo de la música de cámara, y con un gran interés en generar instancias de intercambio entre Mendoza, Buenos Aires y San Juan.
El dúo está integrado por la soprano Mariana Rodríguez Rial, Lic. en canto y el pianista Emanuel Fernández, Lic. en piano. Ambos egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCUYO. Con una valiosa actividad docente y artística que inició en el 2010. Fueron merecedores de galardones como: Premio a la Mejor Interpretación de una obra clásica peruana en el Concurso Internacional de CANTO Lírico de Trujillo Perú 2012; Y El Segundo Premio en Canto en la Bienal Federal CABA 2013 C.F.I.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.