
Estos son los recomendados culturales y turísticos para el fin de semana
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
El proyecto de ley, presentado por la diputada Josefina Canale, establece que la atención prioritaria se tanto en las reparticiones públicas como en centros comerciales.
Actualidad 12 de abril de 2022Un proyecto de Ley, presentado por la diputada Josefina Canale (Partido Demócrata Progresista), establece que toda persona con autismo, sea este un Trastorno del Espectro Autista (TEA), Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD), o cualquier tipo o clase de autismo; tenga derecho de prioridad de atención en la administración pública, reparticiones, instituciones, hospitales, centros de salud y demás reparticiones del Estado. El pedido incluye también a los centros comerciales y otros organismos con atención al público de toda la provincia.
Al respecto, la legisladora sostuvo que las personas con autismo, en especial los niños, tienen dificultades para la planificación de acciones. "Cuando van a un lugar con muchos sonidos, o mucha gente, sus sentidos captan los estímulos más fuertes. Esto hace que sufran en las esperas porque no saben cuánto tiempo va a pasar y también sufren sus padres o cuidadores”.
A los efectos de garantizar el cumplimiento del proyecto de Ley, los organismos antes mencionados deberán “implementar todas las medidas tendientes a facilitar la atención primordial de las personas con espectro autista”.
También se determina que a los fines de acreditar la condición de personas con TEA, TGD o TDAH, “podrán presentar su certificado de discapacidad, o también se reconocerán por utilizar pulseras o lazos azules que los identifiquen”.
Mendoza, mediante la Ley 9.063 de 2018, adhirió a la Ley 27.043. La misma declara de Interés Nacional el abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), mencionando la necesidad de establecer “acciones necesarias a los fines de la completa inclusión de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) a los diferentes niveles educativos, laborales y sociales, de acuerdo a lo establecido por la Convención sobre derechos de las personas con discapacidad”, detalló.
Canale explicó que en “nuestra provincia hay un Proyecto de ley, del año 2019, en el que se incorpora un segundo párrafo al Art. 2 de la Ley 9063 por el cual se deberá implementar, mediante resolución administrativa, un protocolo que establezca la prioridad en la atención de las personas con autismo (TEA) en todos los hospitales e instituciones sanitarias de cada uno de los departamentos de la Provincia tanto provinciales como municipales”.
Sin embargo, remarcó la diputada que “no se menciona a la atención prioritaria que deberían tener las personas con autismo en centros comerciales y demás organismos e instituciones de la administración pública por el estrés que ello conlleva”.
El Trastorno del Espectro Autista es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por la presencia de deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social. Además, las personas con este trastorno, pueden presentar patrones de comportamiento, de intereses o de actividades repetitivas con dificultades par a hacer frente a cambios inesperados En Argentina hay aproximadamente 700 mil personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), según la organización TGD-Padres-tea.
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
El sábado 4 de febrero, a las 21 horas, Ernesto Suárez y Sandra Viggiani inauguran el calendario cultural de la sala mayor de Mendoza con esta obra que cumple 20 años. Humor y reflexión con un dúo de talentos.
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.
Entre diez candidatas, el departamento elige esta noche a sus nuevas reinas vendimiales y del Festival Nacional de la Tonada. Será desde las 22 horas en el Anfiteatro Municipal y el cierre estará a cargo de La Delio Valdez.
El público malargüino eligió a su soberana mediante voto electrónico y representará al departamento en la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Será este sábado 4 y domingo 5 de febrero en el camping municipal de Uspallata. El encuentro popular contará con puestos de comidas y artesanos, actividad ecuestre y números artísticos de primer nivel. Entrada libre y gratuita.
Nuestra provincia ofrece diversas alternativas para el primer fin de semana de febrero. Música, teatro, festivales y mucho más integran la nutrida agenda. Conocelas.
Con “Vendimia Viva” el departamento coronará a su nueva representante desde las 21:30 en la plaza Alvear. Conocé a las candidatas.
En el Teatro Griego Chacho Santa Cruz, el departamento elegirá a la sucesora de Milagros Cantero. El espectáculo inicia a las 22 horas.