
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Miles de vecinos se congregaron en la plaza Marcos Burgos para los festejos centrales que organizó el municipio. Ballets de danzas, música en vivo, comidas típicas, artesanías locales y un gran baile social, los momentos claves que tuvo la fiesta patria.
Departamentales26/05/2022Con el Cabildo Patrio como anfitrión y la plaza Marcos Burgos de Las Heras como escenario, este miércoles, miles de vecinos protagonizaron las actividades por los 212 años de la Revolución de Mayo de 1810 que habían arrancado el pasado 18 de mayo y continuaron con diferentes actividades sociales, culturales y recreativas
La plaza se vistió de época y fue un viaje en el tiempo. Además los platos típicos, junto a la música y la danza, le dieron un entorno particular al festejo lasherino.
El Cabildo, símbolo patrio y emblema de libertad y democracia, tuvo un impacto relevante durante este mayo de Revolución en Las Heras y fue uno de los grandes atractivos del departamento en estos días.
El gran baile social y patriota se formó en el corazón de la plaza, con la música en vivo sonando y las representantes vendimiales bailando folclore junto los vecinos.
El ensamble de la Orquesta Estable y de la Cámara Juvenil de La Municipalidad de Las Heras fueron otro de los deleites artísticos con un repertorio de música tradicional, marchas e himnos patrios que hicieron bailar a todos los espectadores.
Además, el Ballet Estable Municipalidad de Las Heras y la participación de 12 Ballets departamentales, le pusieron ritmo celeste y blanco a la plaza Marcos Burgos. Cerraron la jornada patriota, el trío Sueños Cuyanos y la agrupación musical Derribando Fronteras.
Por su parte, el móvil radial del municipio tuvo su primera transmisión en exteriores, que debutó este 25 de Mayo en la plaza Marcos Burgos donde los vecinos tomaron la voz y participaron durante toda la jornada social y cultural.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
Con el objetivo de cuidar el espacio ambiental, la nueva planta, que se encuentra en La Dormida, busca minimizar la generación de residuos y maximizar su reutilización y reciclaje.
El martes 29, de 9 a 20 horas, el parque tendrá actividades gratuitas para toda la familia donde las mascotas serán las protagonistas.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Malargüe cuenta con varios puntos turísticos muy reconocidos. Sin embargo, una visita obligada merece este espacio de esparcimiento que se encuentra a 4 kilómetros de la cabecera departamental. Te contamos su historia y cómo son.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.