
Maipú: presentó una nueva línea de crédito para emprendedores y vecinos
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
Autoridades reconocieron al periodista Alberto Navarro, fallecido en pandemia. También jóvenes malargüinos fueron destacados por terminar sus estudios universitarios. El evento se realizó el viernes en la sede ubicada en calle Las Heras de Ciudad.
Departamentales28/05/2022En la tarde del pasado viernes, Pro Malargüe celebró su 34 aniversario en Mendoza con la presencia de dirigentes políticos departamentales, artistas, estudiantes malargüinos que cursan sus carreras universitarias en la Ciudad de Mendoza y público en general.
Así, el espacio volvió a abrir sus puertas para una celebración, tras las restricciones impuestas por Covid-19, como lo supo hacer en su momento para anuncios de la Fiesta Provincial de la Nieve y la Fiesta Nacional del Chivo.
En el encuentro se distinguió a jóvenes malargüinos que terminaron sus estudios universitarios y que, durante el cursado, se hospedaron en la residencia para estudiantes que tiene el departamento en la Ciudad de Mendoza.
El momento más emotivo llegó con el homenaje al recordado periodista, y sommelier, Alberto Navarro quién falleció durante la pandemia y formó parte del equipo de trabajo de Pro Malargüe.
Julio Paz, Director de Pro Malargüe, expresó que la motivación principal del encuentro tuvo que ver con reconocer el trabajo de todo el equipo pero también lo que sucedió en pandemia. Por ello se propuso "rescatar a este periodista, comunicador, amigo, a esa buena persona que el Covid hizo estragos y se lo llevó. Su espíritu siempre sobrevuela este lugar. Es muy difícil tener en el equipo a alguien que ya no está a causa de una pandemia mundial", expresó.
En homenaje a "Albert" la sala de reuniones del establecimiento pasó a llamarse Alberto Navarro. "Condensa el espíritu de lo que fue en vida. Una persona que propició el encuentro, la reunión, el diálogo, el momento con los amigos", sostuvo Paz.
Pro Malargüe tiene distintas finalidades desde proporcionar información turística hasta asesorar sobre diversos trámites municipales. Sin embargo, una de las más importantes es que también brinda hospedaje a los jóvenes del departamento que quieran cursar sus estudios universitarios en la Ciudad de Mendoza.
En este sentido, el intendente Juan Manuel Ojeda recordó sus años en la residencia cuando cursó la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo.
"Para mí fue muy difícil acostumbrarme a vivir en Mendoza. Tan difícil que muchas veces pensé en volverme. Me había cansado", recordó.
La vida de los estudiantes que llegan desde lugares alejados, no es fácil en materia económica. Algunos obtienen becas, pero otros no como en el caso de Ojeda. Trabajó en un shopping y repartió volantes en la Costanera, actividades que definió como aprendizajes y enseñanzas.
"¿Vieron que dicen que lo que no te mata te fortalece? Es tal cual. Es lo que hoy me permite ser intendente porque no te hace temerle a la derrota. Todos los días perdemos y ganamos. El secreto es no dejar de continuar en la lucha diaria", afirmó.
Ojeda aprovechó para realizar anuncios vinculados a la promoción turística y cultural de Malargüe. Uno de ellos es que las artesanías del departamento comenzarán a comercializarse en Pro Malargüe Mendoza. "Queremos que la bota de potro que produce un artesano en El Alambrado, la pueda adquirir el vecino de Mendoza", destacó.
En materia turística, informó que se comenzará a trabajar en un proyecto para que las personas de la tercera edad, y estudiantes de escuelas vulnerables de la provincia, puedan tener la posibilidad de conocer el departamento. "Muchos de esos abuelos y de esos jóvenes que están comenzando su vida de adultos, no conocen Malargüe, no conocen la nieve, no conocen la naturaleza y queremos que allí pasen sus mejores días", aseguró.
Otro de los aspectos que mencionó es la apertura de Pro Malargüe en Buenos Aires y, a futuro, otra en San Pablo, Brasil. El objetivo de ambas no es solamente dar información turística sino también atraer inversiones. La que comenzará a funcionar primero es la sede de Bs. As. Para esto, el jefe comunal firmó ayer el decreto para el llamado a licitación de los distintos aspectos relacionados a su apertura.
Se destinarán 400 millones de pesos con el objetivo de impulsar el crecimiento de emprendedores y vecinos a través de créditos accesibles. En la nota los detalles.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
Se desarrollará este viernes 9 de mayo en la Plaza San Martín del departamento del Valle de Uco. El objetivo es combinar la innovación, y el cuidado del ambiente, con la producción local. Tendrá muestra de maquinarias y charlas con especialistas.
Las autoridades fronterizas confirmaron el cierre total del cruce fronterizo por fuertes precipitaciones níveas en el lado chileno. Mientras tanto, la Ruta Nacional 7 permanece transitable hasta Las Cuevas aunque con precaución.
El martes 13 de mayo se realizará un paseo peatonal en Villa Nueva con actividades artísticas, educativas y de bienestar para toda la familia. La propuesta forma parte de los festejos por un nuevo aniversario del departamento.
El Cónclave ha elegido al 267º Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. El anuncio fue dado a la multitud por el Cardenal Dominique Mamberti ante miles de fieles.
La Orquesta Sinfónica y el Coro de Jóvenes de la Universidad estarán a cargo de este imperdible tributo al famoso grupo sueco. Será el jueves 29 y viernes 30 de mayo a las 20.30 en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Originario de Chicago, y con una extensa labor misionera en Perú, tiene 69 años. Bajo el nombre de León XIV, se convirtió en el 267° Papa de la Iglesia Católica.