
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El organismo artístico de la Universidad cumple un nuevo aniversario y lo festejará con un concierto este viernes 10 de junio en la Nave UNCUYO, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik. La velada contará además con la participación del pianista Alexander Panizza.
Arte y Cultura07/06/2022Para celebrar un año más de vida, los músicos de la Orquesta Sinfónica darán un concierto que el público podrá disfrutar el próximo viernes 10 de junio, a las 20:30, en la Sala Roja de la Nave UNCUYO (Maza 250 de Ciudad).
En junio de 1948 se concretaba el anhelado proyecto de una orquesta universitaria que empezó a gestarse seis años antes. De la mano del maestro Julio Perceval nació la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo y se dio inicio así a una destacada trayectoria de 74 años.
Para conmemorar un nuevo aniversario, y bajo la batuta del maestro Luis Gorelik, la Sinfónica ofrecerá un especial repertorio que comprende el Concierto n°2 para piano de Rachmaninoff, interpretado por el reconocido pianista Alexander Panizza; y la Sinfonía n°4 de Johannes Brams.
Las entradas tienen un valor de 600 pesos para público en general y 450 pesos para estudiantes, docentes, personas jubiladas y personal nodocente. Se consiguen en la boletería de la Nave de martes a domingo de 18 a 21, y también online en EntradaWeb.
La semilla de este sueño se siembra en 1942 cuando un ensamble de músicos se convierte en la Orquesta Universitaria. Los exitosos primeros pasos de esta formación llevaron a que el proyecto creciera y de la mano del maestro Julio Perceval se transformara oficialmente el 10 de junio de 1948 en la Orquesta Sinfónica de esta Casa de Estudios.
Desde entonces prestigiosos maestros asumen la conducción artística del organismo: Olgerts Bistevins, Jean Constantinesco, Alejandro Derevitzky, Aquiles Romani, Juan Carlos Zorzi, Julio Malaval, Jorge Fontenla, Armando Krieger, Guillermo Scarabino, David del Pino Klinge, Ligia Amadio, David Handel y Rodolfo Saglimbeni.
Famosos solistas, argentinos y extranjeros, son invitados de honor de la Sinfónica, entre ellos Bruno Gelber, Martha Argerich, Alexander Korsantiya, Evgueni Bushkov, Serguei Krylov, Néstor Marconi, Peter Donohoe y Barry Douglas.
En 2009 recibió el Premio Kónex dedicado a distinguir a las personalidades más importantes de la Música Clásica Argentina de la última década.
En 2015 la Orquesta se trasladó al Centro Cultural Nave Universitaria (hoy Nave UNCUYO), primera sede propia construida específicamente por la Universidad para sus organismos artísticos. Este nuevo espacio cuenta con infraestructura acorde, una nueva sala acústicamente desarrollada para conciertos y salas de ensayos que optimizan la labor artístico-musical del conjunto.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
En el marco del 122 aniversario de su nacimiento, el homenaje será el próximo lunes 23 de diciembre en el espacio verde de la “Cañadita Alegre” que lleva su nombre.
La intendenta Flor Destéfanis lo anunció en un video, que subió a sus redes, junto con el cronograma de actividades.
El líder del trap latino llega al estadio cubierto más grande de Mendoza. Horarios, accesos y toda la información sobre “Ameri World Tour”, el concierto más esperado del año.
El destacado músico estadounidense se presenta esta noche en Willys Bar. Lo acompañará el guitarrista y productor brasileño Bruno Marques.
Se realizará un nuevo recorrido para disfrutar de la historia, la cultura y la producción local. Los cupos son limitados.
La Estancia “La Sofía” recibió este sábado el tradicional evento que marca el inicio de las actividades de la fiesta más grande del oeste argentino que se realizará del 7 al 11 de mayo en General Alvear.