
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
“Lágrimas y risas”, uno de los espectáculos más ovacionados del actor mendocino, sube esta noche al escenario del Independencia.
Arte y Cultura17/06/2022Con sus 82 años, Ernesto “El Flaco” Suárez dice que cada vez que sube a un escenario siente que “es la mejor manera de agradecer y mantener la relación de casi toda una vida con los espectadores”.
Con “Lagrimas y risas”, ese vínculo de unión incondicional con su público se fusiona de tal manera que este espectáculo sea especial para el actor. Se trata de textos autobiográficos, dosificados y entregados en los ritmos que son el sello personalísimo del gran actor.
La obra fue el primer unipersonal de Ernesto Suárez y se podrá disfrutar nuevamente este sábado 18 de junio, a las 21:30, en el Teatro Independencia. El relato incluye textos propios y fragmentos de cuentos de Calderón de la Barca, Juan Draghi Lucero, Darío Fo, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez. Suárez irá hasta su niñez, sus primeros pasos en tablas, sus viajes, los años de exilio: vida y obra se cruzan en estas historias. Para compartirlas, el Flaco solo se vale de la gestualidad y de la magia de la narración escénica.
Habrá una mirada crítica e irónica, pero impregnada de un humor reflexivo desde lo social como sólo él lo sabe hacer. Desde su estreno hasta ahora, “Lágrimas y risas” ha transitado por distintas ciudades de Argentina y Latinoamérica y fue presentado en una larga lista de festivales.
Ernesto Suárez, “El Flaco”, es uno de los actores y directores de teatro más destacados de la Argentina. Nació en Mendoza y desde allí construyó una figura admirada y reconocida en toda América Latina por su talento y su enorme capacidad de trabajo. Fue docente, director de la Escuela de Teatro de Mendoza de la UNCuyo y creador de exitosos elencos entre los que se destacan El Juglar, en Ecuador, y el Teatro El Taller en Mendoza. Más de cuarenta obras teatrales lo cuentan como actor, autor y director.
Durante los años de dictadura, padeció el exilio en Perú y Ecuador donde aprendió los rigores de un destino no elegido y agradeció las bondades de muchas personas que recibieron sus enseñanzas y su trabajo actoral.
Ernesto Suárez es un hombre de teatro y de mirada sensible ante las injusticias sociales. Su extensa trayectoria escénica, destaca no sólo su talento como actor y director sino su coherencia política e ideológica.
Será el viernes 11 de abril a las 20 horas en la Biblioteca San Martín. A través de este material, la autora manifiesta una colección de relatos que muestran el espíritu humano.
Mañana 8 de abril se descubrirá una placa para recordar al destacado músico mendocino fallecido en 2015.
El Espacio de Fotografía Máximo Arias recibe hoy a la la muestra fotográfica “ADN Alfieri: tres generaciones de fotógrafos”. Será a las 20 horas con entrada será gratuita.
Del 18 al 20 de abril, la Nave Cultural recibirá este encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores. La entrada es libre y gratuita.
La Capital de la Nuez invita a mendocinos y turistas a instalarse en su departamento para disfrutar de las actividades turísticas, culturales y religiosas programadas. Te contamos los detalles en esta nota.
Las competencias se desarrollarán en Uspallata, Villavicencio, Puente del Inca y en el Cristo Redentor. Con estas actividades el departamento busca consolidarse como Capital Nacional en este deporte.
A partir del 12 de mayo el costo será de $1000 para colectivos y metrotranvía en el Área Metropolitana del Gran Mendoza. Te contamos los detalles.
Se trata del Parque Multitemático del Valle de Cacheuta, sobre la Ruta 82, donde este fin de semana mendocinos y turistas podrán disfrutar de su belleza, aire puro, montañas, gastronomía, excelentes vinos, música y danza y una feria artesanal.